La Televisión: (Registro nro. 32220)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02174 a a2200193 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 17817
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Serrano, Hugo
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La Televisión:
Resto del título mucho más que espectáculo /
Mención de responsabilidad, etc. Hugo Serrano ; Eduardo Tamayo G.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Para los últimos años del siglo XX, la televisión se ha convertido en el medio de mayor influencia e importancia dejando en segundo plano a los demás medios como el cine, la redio y la prensa escrita. Su influencia abarca tanto el plano privado como el público, áreas culturales, políticas económicas, educativas y en general los distintos ámbitos del convivir social. La televisión va desplazando a la escuela como espacio de socialización y de difución de valores. Por ejemplo en la actualidad es inpensable el ejercicio de la política sin éste medio de comunicación. Algunos ven en la televisión una especie de "satanás", señalan a este medio como un moldeador de actitudes y conductas que contribuye a su vez al incremento de la delincuencia. Los defensores de la televisión le atribuyen tareas educativas, infromativas y recreativas. Lo cierto del asunto, independientemente del lugar en donde se ubique la persona, es que este medio de comunicación ocupa buena parte del tiempo libre de la gran mayoría de los ciudadanos, sin importar raza, tamaño, o clase social. Por ello el gran reto es buscar no la forma de eliminarlo, sino el poder dar un buen uso al mismo, donde pueda desarrollarse un medio con interés social, desde la diversidad y el acceso igualitario para todos. Desde luego esto pasa por la organización de los consumidores, los cuales deben de asumir un rol activo frente a un medio tan poderoso y masivo como la televisión, el cual puede cumplir un papel de primer orden en el impulso de la educación pública, la cultura, el arte, la ecología, la recreación, el deporte y los derechos humanos.LOB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TELEVISION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IDEOLOGIAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SOCIEDAD CIVIL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada GRUPOS DE INTERESES
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Tamayo G., Eduardo
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 21, número 257; páginas 10-13

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración