Proceso de paz en uno de sus momentos más difíciles (Registro nro. 32365)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02469 a a2200193 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 11289 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Proceso de paz en uno de sus momentos más difíciles |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Las constantes acusaciones sobre las violaciones a los derechos humanos entre el gobierno de Alfredo Cristiani y el FMLN, han puesto en peligro los acuerdos de paz. La situación se ha agravado por el hallazgo de un arsenal militar en Nicaragua perteneciente al FMLN y se ha acusado a la guerrilla por la falta de voluntad política por alcanzar la paz en El Salvador. Alfredo Cristiani ha solicitado a la ONU que suspenda la certificación extendida que acredita al al FMLN como partido político. Boutros Ghali por su parte, ha exigido el desarme total de la guerrilla antes del 20 de junio de 1993. El FMLN ha acusado al gobienro de Cristiani de sobredimensionar el incidente, con el fin de ganar votos en las próximas elecciones. Por otro lado, al gobierno se le acusa de haber facilitado la ejecución de dirigentes sindicales y religiosos por parte de los escuadrones de la muerte. El panorama para los acuerdos de paz no es nada halagador, Héctor Vidal, directivo de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), anunció el retiro temporal del Foro de Concertación Económica y Social (FOCES), lo cual constituye una seria amenaza para el proceso de paz, debido a la importancia del mismo dentro de la instancia tripartita de concertación, cuyo fin es la búsqueda de acuerdos que propicien la solución de los principales problemas económicos y sociales, sin lo cual es difícil el logro de una paz duradera en El Salvador. Otro de los aspectos controversiales ha sido la participación de las fuerzas armadas en el combate a la delincuencia, el representante del FMLN, indico que ésto trasgrede los acuerdos de paz y viola la Constitución de la República, donde se aclara que la función de la fuerza armada es la defensa de la soberanía nacional, mientras que el mantenimiento del orden público le corresponde a las fuerzas policiales civiles. Finaliza indicando que la democracia cristiana encabeza la oposición con miras a las próximas elecciones generales. OB/MR |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | GUERRA CIVIL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DERECHOS HUMANOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | VIOLENCIA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PAZ |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | CONDICIONES DE VIDA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | MILITARISMO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ELECCIONES |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | volumen 24, número 84; páginas 10-13 |
No hay ítems disponibles.