Dr. Rafael A. Calderón Guardia: (Registro nro. 32660)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02512 a a2200205 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 14863
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Salazar, Jorge Mario
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Dr. Rafael A. Calderón Guardia:
Resto del título el fundador /
Mención de responsabilidad, etc. Jorge Mario Salazar
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. En la biografía de Rafael Angel Calderón Guardia, se destaca la educación católica que recibió igual que su padre Rafael Angel Calderón Muñoz
-- al concluir la secundaria viajó a Bélgica a seguir la carrera de medicina
-- se graduó en el año de 1927 en la Universidad Libre de Bruselas
-- también se casó en Bélgica con Ivonne Clays, luego se casó por segunda ocasión con Rosario Fournier y tuvo tres hijos Rafael Angel, Alejandra y María del Rosario. Adquirió una imagen de filántropo por su identificación con los más necesitados, su carrera como político la comenzó en 1930, cuando resultó electo regidor de la Municipalidad de San José y ocupó en ese Consejo el puesto de Vicepresidente. En 1934 fue nombrado Presidente Municipal
-- en 1935 fue Vicepresidente del Congreso y, en 1936 tercer designado a la presidencia, durante el gobierno de León Cortés Castro. En 1938 fue reelecto diputado y en 1939 fue candidato a la presidencia de la república por el Partido Republicano y electo presidente en 1940 por voto popular. En 1948, después de que fuera derrotado, se marchó a México donde vivió diez años, en 1958 regresó a Costa Rica y encabezó una papeleta para diputado por San José y fue electo. Para 1962 fue candidato a la presidencia por el Partido Republicano y perdió ante Don Francisco Orlich
-- su carrera política concluyó con su muerte en 1970. Como político estuvo influenciado por la doctrina social de la iglesia, tuvo una imagen caracterizada por el servicio, dinámico, carismático, mezclado con errores como el padrinazgo político, el paternalismo y la tolerancia frente al fraude
-- como gobernante cometió errores producto de la improvización y de la centralización del poder. Dentro de sus acciones más destacables se encuentran la creación de la Universidad de Costa Rica y de la Caja Costarricense de Seguro Social. OB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada BIOGRAFIAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ELECCIONES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada JUSTICIA SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARTIDOS POLITICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada REVOLUCION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PUB.IIS
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 49 -50; páginas 7-10
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 18728
Número de ítem anfitrión 3080
Encabezamiento principal Universidad de Costa Rica
Edición
Lugar, editor y fecha de publicación San José, Costa Rica Editorial UCR 1956-
Otro identificador del documento 16875
Título Revista de Ciencias Sociales/
Número de control del registro
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 04825276
Número Internacional Estándar del Libro

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración