Nuestro balance de otro año más (segunda parte) (Registro nro. 32796)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02473 a a2200181 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 6056 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Nuestro balance de otro año más (segunda parte) |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Se indica que es una necesidad dar respuesta a las interrogantes sobre el cumplimiento real y completo de los acuerdos de paz por parte de la administración Calderón Sol. Se habla de una inquitud, la cual nace por la disposición gubernamental de fortalecer y consolidar de verdad el funcionamiento institucional que garantice en adelante una estabilidad social basada en el respeto real a los derechos humanos, tanto en el campo individual como en el social. Se realiza un balance de la labor presidencial de Calderón Sol en su segundo año de gobierno, se parte de las declaraciones del mandatario al señalar que "el sostenimiento y fortalecimiento de las instituciones democráticas, creadas como productos de los acuerdos... han tenido una atención prioritaria de los gobiernos, lo cual se refleja en las cuantiosas asignaciones presupuestarias destinadas para esos fines". Pero al parecer la realidad es otra: en su disertación no nombró en ninguna ocasión a la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), lo que es un indicativo de la importancia que en realidad le da a dicha institución estatal, la cual ha tenido serios roces con los militares, pues estos consideran que la institución únicamente defiende a los delincuentes y al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) |
-- | se acusó a la procuradora Victoria de Avilés de parcial. En otro aspecto analizado, el presidente salvadoreño, considera que la delincuencia y el crimen organizado figuran entre los más graves problemas que enfrenta la nación |
-- | además se ahonda en diversos problemas como el alto costo de la vida, la seguridad ciudadana y se finaliza con la calificación que el pueblo salvadoreño le da a su mandatario un 5.12 por ciento |
-- | esto refleja el nivel de descontento que existe entre la población y en general el incumplimiento de promesas hechas durante la campaña electoral cuando prometió que "vamos a vivir mejor", le faltó agregar quienes vivirían mejor, sin duda, no serán las grandes mayorías. OB/LOB |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PLANES DE PAZ |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PROBLEMAS SOCIALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DERECHOS HUMANOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | JUSTICIA SOCIAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | SISTEMAS POLITICOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ESTADO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PODER LEGISLATIVO |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | volumen 17, número 713; páginas 14-16 |
No hay ítems disponibles.