La Privatización de TELCOR en Nicaragua (Registro nro. 32938)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02131 a a2200181 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 6042
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La Privatización de TELCOR en Nicaragua
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Privatización, palabra que está actualmente de moda, pero lo cual no significa que sea la mejor solución o respuesta a los problemas que ella trata de solucionar. Para muestra un botón, basta con mirar la suerte que corren las instituciones estatales en los países centroamericanos. La privatización en Nicaragua está tocando las puertas de las telecomunicaciones, este es el caso de la empresa estatal de telecomunicaciones de Nicaragua (TELCOR), tan seguro está el gobierno de que dicha empresa será privatizada que ni siquiera la incluyó en el presupuesto del año de 1996. Se parte del hecho de que TELCOR se beneficiará con la modernización de su tecnología hasta alcanzar niveles que no ha logrado hasta ahora. Por su parte los trabajadores han planteado una propuesta, donde se desmiente las intenciones del gobierno, pues se indica que con las ganancias de la privatización se busca beneficiar a los que de forma injusta fueron confiscados en la década de 1980. Se agrega que el verdadero interés que yace detrás de los que quieren propiciar la privatización de las telecomunicaciones es que éstos compraron a bajos precios los bonos y ahora se presenta la oportunidad para cobrarlos más caros, presionando al gobierno para que los revalúe. Se finaliza señalando que la globalización se apoya en buena medida en el desarrollo de las telecomunicaciones, pues éstas facilitan las transacciones entre los agentes económicos ubicados en diferentes partes del mundo. Las telecomunicaciones son muy atractivas para la inversión internacional y uno de los campos en donde se desatan grandes niveles de competencia entre las diferentes empresas. OB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PRIVATIZACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IDEOLOGIAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA GUBERNAMENTAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada NEOLIBERALISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SECTOR PUBLICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INVERSIONES EXTRANJERAS
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 16, número 706; páginas 10-11

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración