El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios de la OMC / (Registro nro. 32947)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02061 a a2200217 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 2528 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Ventura, Vivianne |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios de la OMC / |
Mención de responsabilidad, etc. | Vivianne Ventura |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Resumen del documento El Acuerdo General sobre Comercio de Servicios: retos y oportunidades para América Latina y el Caribe, dic. 1996, CEPAL |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Se intenta contribuir al debate sobre la liberalización del comercio internacional de servicios. Se indica la evaluación de los beneficios del Acuerdo General sobre el Comercio y Servicos (AGCS), pueda brindar a los países en desarrollo y a los países de América Latina y el Caribe, es una de las metas a mediano y largo plazo. Para los países de ingreso medio, las actividades de servicios representan más de la mitad del empleo y de la producción nacional. Señalando la evolución del empleo desde la década de 1960 se indica que este se incrementó en los países latinoamericanos, de 31,2 por ciento a 36 por ciento en 1970 y a un 42, 2 por ciento en 1980. Se ve como un elemento determinante la participación de la mujer en las actividades económicas las cuales se emplean principalmente en las actividades terciarias. Posteriormente ahondando en los servicios de un país, se indica que la calidad de estos, son un reflejo del grado de desarrollo económico y social del país. Se agrega que para 1994, cinco países Estados Unidos, Alemania, Francia Reino Unido e Italia, representaron el 42,9 por ciento de las exportaciones y el 39 por ciento de las importaciones de servicios. Se sostiene que los retos de la liberalización de los flujos internacionales de servicios presentan para las economías de América Latina y el Caribe son más visibles que las oportunidades abiertas. REV//jmml |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | GATT |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | OMC |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | LIBRE COMERCIO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PAISES EN DESARROLLO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | CAMBIO TECNOLOGICO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | EMPLEO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | FMI |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | EXPORTACIONES |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | número 50; páginas 65-77 |
No hay ítems disponibles.