Universidad y globalización en América Latina / (Registro nro. 32978)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02219 a a2200217 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 13495
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Delgado M, David Antonio
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Universidad y globalización en América Latina /
Mención de responsabilidad, etc. David Antonio Delgado M
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Para este fin de siglo el panorama para América Latina se ve poco alentador
-- los indicadores de polarización social, política, económica y cultural marcan una profunda crisis. Dentro del marco de la globalización, los países de la región no pueden continuar siendo víctinmas de la condicionalidad cruzada de los organismos financieros internacionales y de la contracción del sector externo, ni tampoco de la insuficiente demanda del mercado interno. En este sentido se encuentra sobre el tapete de discusión la alternativa de una "globalización e integración desde abajo", pues la actual globalización permite la entrada a una vida digna sólo a bloques de países con economías integradas y con creativas tendencias a la aproximación política y cultural. Para enfrentar esta globalización es necesario generar una profunda revolución intelectual y moral de todos los actores sociales, especialmente de los dirigentes y estudiantes latinoamericanos. La globalización que se aplica se puede ver como un proceso desde arriba y para beneficio de los de arriba, por ello ha provocado síntomas de elitización, concentración y centralización de la riqueza, de las tecnologías, del poder militar y del poder político. La universidad como institución debe jugar un rol fundamental en la formación de individuos conscientes, que propicien el inicio de una globalización en respeto de la soberanía nacional y regional de los países latinoamericanos, retribuyendo de esta forma al pueblo trabajador los estudios superiores, estrechando los espacios entre la universidad y el desarrollo. OB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada UNIVERSIDADES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ENSEÑANZA SUPERIOR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA EDUCATIVA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CAMBIO TECNOLOGICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SISTEMAS POLITICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PAISES EN DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada NEOLIBERALISMO
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 50; páginas 15-24

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración