Desarrollo de los aspectos tecnológicos y científicos de la industria del café en Guatemala, 1830-1930 / (Registro nro. 33027)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02857 a a2200253 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 849
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control cru CRAI/IIS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210629121906.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 210629b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor cru CRAI/IIS
100 #1 - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Domínguez T, Mauricio
245 1# - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Desarrollo de los aspectos tecnológicos y científicos de la industria del café en Guatemala, 1830-1930 /
Mención de responsabilidad, etc. Mauricio Domínguez T
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Colección Centroamérica
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La industria del café no tuvo un desarrollo parejo en Guatemala, en los aspectos como la maquinaria para el beneficiado, se logro a través del tiempo grandes adelantos. En el campo de la fertilización, los logros de algunos caficultores tuvieron poco efecto, se agrega que en la mayoría de las ocasiones el caficultor solamente estaba interesado en alterar sus métodos de cultivo si veía en ello ganancias económicas inmediatas o si creía que los cambios eran necesarios para la supervivencia de la finca. Cambios sútiles en calidad y el incremento de producción preocuparon principalmente a los caficultores de origen europeo y a los caficultores guatemaltecos más progresistas. Se destaca como uno de los aspectos importantes en la industria del café que desde un inicio se dio la libertad de discusión en los diversos medios de comunicación. Por otra parte para el establecimiento del café en Guatemala no fue suficiente con copiar los métodos aplicados en otros países, debieron de resolver los fuertes vientos de Escuintla y la fuerte cantidad de luz solar que da en todas las regiones cafetaleras del país. El impulso para el cultivo del café se dio de diversas fuentes entre ellas del Consulado del Comercio y la Sociedad económica, entidades que jugaron un rol determinante en el inicio de este producto agropecuario, pues se diseminó amplia información sobre el cultivo del mismo. Por su parte el gobierno ayudó a los caficultores en todas sus necesidades, permitió el ingreso de fungicidas y en ocasiones exoneró a los caficultores de ciertos impuestos de exportación, introdujo maquinaria de beneficio, la cual se vendió al costo a los interesados y ayudó prestando a sus peritos en la indentificación y erradicación de insectos y enfermedades. Finalmente se indica que la mecanización del beneficiado fue de gran importancia para la industria y para incrementar la producción del café de exportación. LOB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PUB.IIS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SECTOR AGROPECUARIO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CAFE
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CAMBIO TECNOLOGICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ANALISIS HISTORICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PRODUCCION AGROPECUARIA
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 3; páginas 97-114
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 18765
Número de ítem anfitrión 5862
Encabezamiento principal Universidad de Costa Rica.
Lugar, editor y fecha de publicación San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 1974-
Otro identificador del documento MFN: 8534
Título Anuario de Estudios Centroamericanos /
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 03777316
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Publicaciones periódicas

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración