La Pobreza en los países en desarrollo: (Registro nro. 33158)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02049 a a2200157 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 3774
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Schubert, Renate
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La Pobreza en los países en desarrollo:
Resto del título concepto, magnitud, consecuencias /
Mención de responsabilidad, etc. Renate Schubert
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Inicia el ensayo evidenciando la falta de una definición conceptual de pobreza, sin embargo, con base en los estudios realizados al respecto se ha establecido que hay dos distinciones de pobreza: absoluta (primaria y secundaria)y relativa. Se señalan los tipos de instrumentos para medir la pobreza: los umbrales o límites de la pobreza, que separan a los pobres de los no pobres, los perfiles de la pobreza, los cuales especifican las características de los pobres y los indicadores, que intentan transmitir la impresión general del nivel de vida.A continuación se desarrollan temas como: 1- medición de la pobreza absoluta, paraello es necesario recurrir a los umbrales de la pobreza, y fijar con absoluta precisión las mínimas necesidades existenciales físicas y socioculturales, esto se puede hacer con el criterio de subsistencia o el criterio de recursos mínimos
-- 2- la medición de pobreza relativa
-- 3- la magnitud de la pobreza y las consecuencias de medir la pobreza. Se analiza cómo la medición de la pobreza es una inversión, pues, los datos pueden contribuir a lograr una mayor eficiencia en la obtención de resultados
-- además se pueden establecer las prioridades racionales en la lucha contra la pobreza, obtener y facilitar los fondos correspondientes. Por otra parte, se pueden determinar las causas de la pobreza, lo cual puede permitir elaborar programas específicos destinados a combatirla. Se finaliza estableciendo que los programas de ajuste estructural deben contemplar siempre la lucha contra la pobreza, que es importante analizar la pobreza desde el plano teórico político. SBR/SBR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POBREZA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada NECESIDADES BASICAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ABSOLUTA POBREZA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada METODOLOGIA
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 12, número 3 (47); páginas 7-32

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración