Los límites del optimismo: (Registro nro. 33304)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02038 a a2200181 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 8025 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Escalante, Fernando |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Los límites del optimismo: |
Resto del título | un argumento liberal a favor del Estado / |
Mención de responsabilidad, etc. | Fernando Escalante |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Buena parte de los objetivos en el siglo XX han estado enfocados hacia la destrucción del Estado |
-- | la objetividad de lo político bajo su forma estatal se ha ido erosionando hasta casi desaparecer. Dentro de lo más notorio en los últimos tiempos ha sido precisamente una mentalidad en contra del Estado, la cual se encuentra tanto en los neoliberales como en los conservadores, en el radicalismo de izquierda como en el tecnocrático. La idea de la "maldad" estatal no es nada nuevo, lo realmente nuevo es que aparece incorporada explícitamene a la teoría política, como si fuese una cosa objetiva y demostrable. Se indica que su inercia reciente proviene, sin duda de la quiebra del colectivismo burocrático, del esfuerzo por moralizar la política, de la crítica moral por el ejercicio del poder, de sus formas y de sus prácticas, desde una ideología secular. Son hoy en día muy persuasivos los argumentos que hacen del Estado no sólo ineficiente, sino injusto y opresivo y enemigo natural de la libertad. Se intenta demostrar por otra parte que la oposición teórica entre el individuo y el Estado tiene menos fundamento del que se suele creer, para ello se acude a personalidades de la filosofía política como Robert Nozick, a pensadores y críticos del Estado como Hobbes, Kant, Axelrod, Hayed, John Stuart Mill entre otros. Se finaliza sosteniendo que el individualismo, de forma ingenua, se separa de la tradición liberal ante todo en su convicción de que la libertad individual no necesita ninguna garantía política. OB/LOB |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | NEOLIBERALISMO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | IDEOLOGIAS POLITICAS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ESTADO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PROBLEMAS SOCIALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | SECTOR PRIVADO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | SECTOR PUBLICO |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | volumen 11, número 32; páginas 399-417 |
No hay ítems disponibles.