Desde Jung el valor de la crisis de la media vida / (Registro nro. 33382)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02183 a a2200229 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 48182
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Hidalgo González, Jorge G.
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Desde Jung el valor de la crisis de la media vida /
Mención de responsabilidad, etc. Jorge G. Hidalgo González
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El presente artículo enfoca el proceso del envejecimiento desde la perspectiva de Carl G. Jung, el psiquiatra suizo (1875-1961). Se analiza la diferencia entre la primera mitad de la vida y la segunda, con particular énfasis en la crisis de la media vida. Se destaca el valor de comprensión del inconsciente y la necesidad de entender la enantiodromia, para no acarrear hacia la vejez los problemas de la juventud. También se hace un llamado a hacer notar la necesidad de una psicología propia del envejecimiento, autónoma y separada del enfoque de la juventud. Pero, por otro lado, el autor alienta a comprender la vida como un todo, como una continuidad. Las Naciones Unidas, en la resolución número 46 de 1991, adoptó "Los principios de las Naciones Unidas para los mayores adultos". Estos lineamientos se refieren a la autonomía, la participación, los cuidados, la satisfacción propia y la dignidad de las personas adultas mayores. Este logro, es indicativo de que las naciones del planeta, se han sensibilizado a las demandas tan particulares que caracterizan a la población mayor de 60 años e edad. Precisamente, uno de los primeros psiquiatras en abogar por la necesidad de una psicología propia de la "segunda mitad" de la vida, fue Carl Gutav Jung. Defendió y argumentó con denuedo sus tesis, hasta su muerte. En este texto, se toman de nuevo las principales tesis de Jung, particularmente aquellas que están relacionadas con la comprensión y el estudio del proceso del envejecimiento humano.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada JUNG, GUSTAV KARL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Fuente del encabezamiento o término Tesauro de Ciencias Sociales, CIDCSO/
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POBLACION ANCIANA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Fuente del encabezamiento o término Listado unificado, CLACSO/
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE VIDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Fuente del encabezamiento o término Macrothesaurus de la OCDE/
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ENVEJECIMIENTO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Fuente del encabezamiento o término Macrothesaurus de la OCDE/
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PSICOLOGIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Fuente del encabezamiento o término Macrothesaurus de la OCDE
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) páginas 51-65

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración