La Revolución y la derrota electoral: (Registro nro. 33686)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02619 a a2200253 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 492
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control cru CIDCACS/IIS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230110132116.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230110b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor cru CIDCACS/IIS
245 13 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La Revolución y la derrota electoral:
Resto del título resoluciones del FSLN en la Asamblea de El Crucero
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Colección Centroamérica
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se ahonda en los factores que contribuyeron a que la UNO ganara las elecciones y se destacan entre otros elementos, el servicio militar patriótico, la expectativa de que un gobierno amigo de Estados Unidos contribuiría a mejorar la situación económica. El rechazo al servicio militar patriótico fue una señal de desgaste social y política acumuladas en el tiempo, otros factores fueron: la compra de granos básicos a precios oficiales, la lucha contra la especulación que se manifestó en hostilidad general contra los comerciantes, quienes reaccionaron en forma política negativa, abusos y atropellos por parte de soldados sandinistas, el desconocimiento de las realidades de los pueblos indígenas de la Costa Atlántica la guerra y la agresión económica demandaron del partido y del gobierno una estructura y una disciplina casi militar. Con la derrota política de los sandinistas, se han expuesto a la luz las fallas y errores que han debilitado la imagen del sandinismo, debilitando además, las capacidades de comunicación con diferentes sectores de la sociedad. Pero a pesar de todo, señala que la labor gubernamental realizada por el sandinismo ha sido de las más honradas de la historia del pueblo nicaraguense. Señala que la derrota electoral estimuló el reagrupamiento de fuerzas contrarrevolucionarias que confían en revertir los logros de la revolución y establecer el régimen anterior (Somoza), donde prevaleció un pequeño grupo en el poder. La estrategia adoptada por los sandinistas permitió que las consecuencias de las elecciones fueran más profundas, ya que impidió que el imperialismo aplastara la revolución. Se dice que la contra se encuentra en una etapa de desarme, esto favorece el proceso de paz y los intereses de los nicaraguenses. OB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SISTEMAS POLITICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARTIDOS POLITICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ELECCIONES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARME
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE VIDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS POLITICOS
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 68; páginas 24-31
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 43158
Número de ítem anfitrión 4969
Encabezamiento principal Centro Ecuménico Antonio Valdivieso
Lugar, editor y fecha de publicación Managua, Nicaragua: Centro Ecuménico Antonio Valdivieso
Otro identificador del documento 07688
Título Amanecer:
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Publicaciones periódicas

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración