La Clase obrera en la revolución sandinista / (Registro nro. 33768)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03013 a a2200289 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 12680
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Vilas, Carlos M
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La Clase obrera en la revolución sandinista /
Mención de responsabilidad, etc. Carlos M Vilas
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Analiza algunos aspectos del impacto de la Revolución Sandinista en las clases populares, que constituyen su soporte principal. Es poco lo que se sabe sobre las modificaciones que se introdujeron en el período de transición
-- en el caso de las fuerzas populares, tanto en lo referente a la magnitud sociodemográfica como a sus orientaciones reivindicativas, sus niveles y modalidades de organzación, las estrategias para impulsar sus demandas y otros aspectos más
-- se trata de dar elementos para una mejor comprensión de la clases obrera durante el período sandinista. Ahonda en los factores que intervienen en la configuración de las políticas estatales hacia las clases populares, entre ellos se destaca el desarrollo desigual del proceso de urbanización, la adopción de una estrategia de economía mixta, en donde el Estado asume el papel de eje dinámico de la acumulación y las presiones y tensiones externas, donde a su vez sobresale el desenvolvimiento de la guerra contrarrevolucionaria impulsada por el gobierno de Estados Unidos. Posteriormente, se hace referencia a la clase obrera y su organización
-- con el triunfo revolucionario se dio un crecimiento rápido de la organización sindical, el cual fue acompañado por la generalización del sistema de convenios colectivos de trabajo, todo lo cual se dio en un marco de contradicciones: por un lado el rápido ascenso de la lucha de clases, mientras que por el otro, se daba una intensa lucha entre las diversas corrientes políticas existentes en el movimiento obrero. Seguidamente se analiza la cuestión del empleo, donde se dio un crecimiento desigual
-- éste creció más en las actividades no agropeuarias, mientras que en los salarios se dio una fuerte concentración de los salarios urbanos del sector formal que representa casi el 80 por ciento de todos los asalariados. Finalmente se refiere al futuro de la clase obrera y se indica que más que nada la revolución sandinista continúa siendo una conquista política, donde la actividad sindical no es reprimida como el en pasado "se puede discutir con el patrón o el administrador sin temor al despido, se puede ocupar un terreno vacío y construir una casa, hay tierra para los campesinos y los niños van a la escuela". OB/ALJ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada GRUPOS DE INTERESES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RECESION ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE VIDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POBREZA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MARGINALIDAD
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SISTEMAS POLITICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SINDICALISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IDEOLOGIAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TENENCIA DE LA TIERRA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTADO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA GUBERNAMENTAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DERECHOS CIVILES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DERECHOS HUMANOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VIOLENCIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INTERVENCION EXTRANJER
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 2; páginas 15-40

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración