La Nueva ley forestal. Logros y alcances / (Registro nro. 33838)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02039 a a2200181 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 534 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Guevara V, Angel |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | La Nueva ley forestal. Logros y alcances / |
Mención de responsabilidad, etc. | Angel Guevara V |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | En los últimos años la tala irracional de los bosques con un mínimo de aprovechamiento de la madera, ha causado una deforestación masiva de 50.000 hectáreas por año. Según las cifras que maneja el Estado, ya sólo quedan unas 250.000 hectáreas de bosques productores, concentrados en su mayoría dentro de áreas protegidas. Lo anterior ha sido motivo para que políticos, profesionales y productores se hayan abocado a proponer ante el Poder Legislativo un instrumento jurídico actualizado y de avanzada que permita definir un mejor accionar institucional y legal. La nueva Ley Forestal expresa claramente que es competencia y atribución del Estado, la promoción, constitución y fortalecimiento de organizaciones para el desarrollo del sector forestal, y da énfasis a la incorporación de los agricultores a los beneficios del aprovechamiento y comercialización e industrialización de los recursos forestales, con la aprobación de la ley se abren, efectivamente, nuevos espacios para los productores organizados y se garantizan instancias representativas a nivel nacional y regional para que formalicen y defiendan políticas de interés del nuevo sector forestal de Costa Rica. Entre los principales logros encontramos: el trabajo de la Oficina Nacional Forestal; la creación de Consejos Regionales Ambientales y el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal, quien otorgará créditos u otros mecanismos de fomento del manejo del bosque; también se creó ciertos incentivos forestales, como la certificación para la conservación del bosque y plantaciones forestales, entre otras. HB/HMBQ. |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | LEGISLACION AMBIENTAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | BOSQUES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DEFORESTACION |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ESTADO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | POBLACION AGRICOLA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | FINANCIAMIENTO |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | número 39; páginas 5-9 |
No hay ítems disponibles.