Problemas y perspectivas de la sociología costarricense contemporánea / (Registro nro. 33948)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02934 a a2200241 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 1028
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control cru CRAI/IIS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210622114955.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 210622b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor cru CRAI/IIS
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Rodríguez, Carlos Rafael
245 1# - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Problemas y perspectivas de la sociología costarricense contemporánea /
Mención de responsabilidad, etc. Carlos Rafael Rodríguez
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Colección Centroamérica
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Identifica algunos de los principales problemas que enfrenta la sociología en Costa Rica, primeramente se mencionan los condicionantes históricos que permitieron el desarrollo de la sociología, partiendo de la hipótesis de que la "sociología es un hecho social y como tal, es una forma de pensar que existe con independencia de las conciencias individuales, es exterior al individuo y posee una fuerza cohercitiva por la cual se impone". La década de 1960 es vista como la época de la formación de pioneros en sociología, porque precisamente es en ésta década cuando se dieron las bases intelectuales e institucionales de la disciplina. Los primeros sociólogos eran por lo general abogados que iban al exterior a estudiar y recibieron una excelente formación. Durante la década de 1970, se formaron los primeros sociólogos en Costa Rica, generación formada al calor de las grandes protestas de la época, la cual estuvo caracterizada por el ascenso revolucionario en el mundo y donde el marxismo poseía gran prestigio a nivel intelectual. Una tercera generación de sociólogos es la perteneciente al decenio de 1980, a los que se les llama "la generación de la crisis", formados éstos por los sociólogos de las generaciones anteriores, de allí que compartan muchos de sus conceptos filosóficos y teóricos, pero en la realidad viven una historia marcada por profundas transformaciones, lo cual influye en la forma de concebir y analizar el devenir histórico de la vida social. Finaliza con la generación de los noventa, son éstos, los actuales estudiantes, que probablemente enfrenten condiciones más difíciles que sus antecesores, su situación laboral será sumamente difícil, de allí que el sociólogo del futuro debe de realizar investigaciones serias, con el fin de obtener una sociología más objetiva, más sólida, más científica, con ello, muchos de los problemas se resolverían, debe lucharse por la interdisciplinareidad, dejando de lado el aislacionismo, e incrementar así, la calidad de las investigaciones realizadas. OB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CIENCIAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ANALISIS SOCIOLOGICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INVESTIGACION SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PUB.IIS
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 18, número 1; páginas 51-59
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 18765
Número de ítem anfitrión 4976
Encabezamiento principal Universidad de Costa Rica.
Lugar, editor y fecha de publicación San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 1974-
Otro identificador del documento MFN: 4073
Título Anuario de Estudios Centroamericanos /
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 03777316
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Publicaciones periódicas

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración