Las Interpretaciones sobre la integración centroamericana en el período 1842-1923 / (Registro nro. 33962)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02258 a a2200229 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 13877
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control cru CIDCACS/IIS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20231107105817.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 231107b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor cru CIDCACS/IIS
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Valle Martínez, Marco A
245 14 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Las Interpretaciones sobre la integración centroamericana en el período 1842-1923 /
Mención de responsabilidad, etc. Marco A Valle Martínez
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Colección Centroamérica
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El objetivo de este trabajo es brindar un panorama de las tendencias de las principales interpretaciones que se han realizado sobre la integración política centroamericana, comúnmente denominada Unión Centroamericana, en el período de 1842 a 1923. Después del análisis, concluye que el problema principal que tienen los diferentes trabajos sobre la integración centroamericana (1842-1923), es su tendencia a brindar una visión estática del proceso, lo que se muestra en: a.- Identificar integración centroameericana con República Federal, o con federalismo solamente
-- b.- Considerar como un hecho dado que a partir del 15 de septiembre de 1821 había que integrarse, y luego prosiguen el análisis del por qué de los fracasos. No se preguntan si, desde el comienzo, ese camino era o no viable
-- c.- Partir la sociedad en liberales y conservadores, tildándolos de buenos o malos, según el signo político del historiador, olvidando que aquélla era más rica que esa simple división
-- ch.- Condenar o ensalzar, de partida, el pasado colonial o las reformas liberales, por ejemplo, obviando hacer un balance de lo que se considera positivo o negativo
-- y d.- Condenar o ensalzar, de partida, la presencia inglesa o norteamericana, sin explicar las interrelaciones entre los grupos extranjeros y los de cada país, y de la región, así como los intereses estratégicos que estaban en juego. MB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INTEGRACION REGIONAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada BIBLIOGRAFIAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INTEGRACION POLITICA
651 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico CENTROAMERICA
9 (RLIN) 308
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 42; páginas 39-43
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 42998
Número de ítem anfitrión 9848
Encabezamiento principal Universidad Nacional de Costa Rica.
Lugar, editor y fecha de publicación Heredia, Costa Rica: Universidad Nacional. Escuela de Relaciones Internacionales
Otro identificador del documento 23034
Título Relaciones Internacionales/
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 10180583
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Publicaciones periódicas

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración