El Desarrollo histórico de las ciencias sociales en la investigación y la gerencia de los servicios de salud / (Registro nro. 34002)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02605 a a2200205 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 8263 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Díaz Benavides, Maritza |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | El Desarrollo histórico de las ciencias sociales en la investigación y la gerencia de los servicios de salud / |
Mención de responsabilidad, etc. | Maritza Díaz Benavides |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Estudia la transición del modelo biologista de atención médica al modelo de medicina social en Costa Rica. El desarrollo de la medicina en Costa Rica marca un nuevo hito a partir de la década de los 70 en que se gestan los cambios en el conocimiento y la práctica médica |
-- | uno de los factores explicativos de esta dinámica se encuentra en las nuevas corrientes renovadoras que empiezan a considerar la medicina, más que una ciencia biológica, una ciencia social. El paso de un modelo predominantemente biologista, con orientación hospitalaria en la Escuela de Medicina produce cambios: se crea la Licenciatura de Ciencias Sociales en Salud. A ella se incorporan sociólogos, psicólogos, antropólogos y trabajadores sociales que se constituyen en los primeros cuadros que posteriormente renovarán el campo de la docencia y la investigación, tanto en las aulas universitarias como en las instituciones públicas. Las Ciencias Sociales adquieren importancia como una nueva disciplina en el campo de la salud ya que incorpora instrumentos teórico-metodológicos, al servicio de la investigación de la salud. Durante este proceso se considera los factores y los actores fundamentales que gestaron el cambio |
-- | se plantea un reconocimiento especial al Dr. Herman Vargas Martínez y al Dr. Rodríguez Gutiérrez como artífices en el campo de la salud. El artículo también analiza el desarrollo de la investigación en la gerencia de los servicios de salud en una de las áreas fundamentales para la Institución como es la consulta externa. Allí se ahonda en los factores determinantes en la utilización de los servicios de salud y consumo de medicamentos. Entre otras áreas de estudio se encuentra: los diagnósticos socioeconómicos y de salud, así como el análisis organizacional. Por último se sistematiza todo lo planteado dentro del quehacer institucional para hacer algunas consideraciones respecto a sus posibilidades de desarrollo dentro de los nuevos actores y escenarios nacionales e institucionales. HB/HMBQ |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | SALUD |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | CIENCIAS SOCIALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | MEDICINA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | SERVICIOS DE SALUD |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | TEORIA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | METODOLOGIA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | INVESTIGACION |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ESTADO |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | volumen 1, número 2; páginas 29-23 |
No hay ítems disponibles.