Sistemas electorales y gobernabilidad / (Registro nro. 34049)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02540 a a2200217 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 2029
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20250411191628.0
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Nohlen, Dieter
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Sistemas electorales y gobernabilidad /
Mención de responsabilidad, etc. Dieter Nohlen
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Analiza la relación entre sistemas electorales y gobernabilidad, ante todo los efectos que provocan los sistemas electorales sobre la gobernabilidad y su relación con las instituciones políticas. El concepto de sistema electoral se refiere a todo aquello relacionado con las elecciones, leyes y reglamentos, como por ejemplo la organización electoral. La gobernabilidad es entendida como la interacción entre los gobernantes y los gobernados, entre las capacidades del gobierno y demandas por políticas del gobierno, se refiere a la tensión que existe entre las partes y pone en cuestión el sistema de gobierno. Se ahonda en la investigación realizada por Angel Flisfisch el cual puso la democracia en relación con la gobernabilidad, planteó un cuestionamiento de la democracia como forma de gobierno adecuado, o sea, si se encontraba este sistema a la altura de los problemas por resolver y él respondió en forma negativa. En una tercera parte se enfatiza en la necesidad de reformar los sistemas electorales latinoamericanos para mejorar la gobernabilidad y para la solución adecuada de los problemas que se presentan a nivel de la sociedad. En la cuarta parte se da una visión general sobre la situación de los sistemas electorales en América Latina para la elección de parlamentos unicámarales y diputados, además se presentan los sistemas electorales parlamentarios de la región y se formula una serie de preguntas sobre los sistemas electorales y sobre cúal sería el más adecuado para la participàción ciudadana. En la quinta parte se señalan los efectos de los sistemas sobre los partidos políticos, en la sexta se consideran las reformas que pueden tener alcance sobre la gobernabilidad. En las últimas dos secciones se resume todo lo anterior, con el fin de superar las fallas existentes en los sistemas electorales. OB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SISTEMAS POLITICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARTIDOS POLITICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SISTEMAS ELECTORALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ELECCIONES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PODER POLITICO
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 6; páginas 85-109
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 45675
Número de ítem anfitrión 12066
Encabezamiento principal
Edición
Lugar, editor y fecha de publicación San José, Costa Rica: IIDH; Centro de Asesoría y Promoción Electoral 1989-
Otro identificador del documento MFN: 3159
Título Boletín Electoral Latinoamericano /
Número de control del registro
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas
Número Internacional Estándar del Libro

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración