Guatemala: (Registro nro. 34106)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03351 a a2200385 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 11189
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control cru IIS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20220912094846.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 220912b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor cru IIS
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Portillo, Alfonso
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Guatemala:
Resto del título entre el autoritarismo y la democracia /
Mención de responsabilidad, etc. Alfonso Portillo
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Colección Centroamérica
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Profundiza en la definición de la palabra democracia, la cual ha sufrido importantes cambios a través de la historia. Posteriormente se indica que en el nombre de la democracia se han cometido grandes errores, uno de ellos acabar con el verdadero proyecto democrático de 1954 en Guatemala, a partir de allí este país no ha logrado salir del autoritarismo, las violaciones a los derechos humanos y la desigualdad social. En el año 1985, Guatemala comenzó un proyecto político democrático, con fallas y debilidades, pero al fin y al cabo significaba una esperanza para superar las tristes condiciones de vida de las últimas décadas. Enfatiza que los guatemaltecos viven en un proceso de transición donde las viejas estructuras se niegan a dar lugar a las nuevas, donde la tradicional clase dirigente teme por sus intereses de grupo y se niegan a ceder su lugar. Posteriormente se establecen algunas diferencias entre los conceptos de democracia y autoritarismo, con el fin de evidenciar la superioridad de la democracia. Se indica que para el autoritarismo el poder reside en la relación de superior a inferior y en la democracia es una relación entre iguales. En pocas palabras, la esencia del autoritarismo es la desigualdad y para la y para la democracia es la igualdad. Luego se profundiza en el proyecto político de 1944, conocido como el primer proyecto democrático de Guatemala, allí se luchaba por la libertad de organización, sindicalización, seguridad social, educación gratuita, reforma agraria, independencia, desarrollo económico, defensa de la soberanía nacional y de los derechos de los trabajadores. Finalmente se profundiza en la situación actual del pueblo guatemalteco y en cómo imponer o llegar a un verdadero sistema democrático, cómo superar el subdesarrollo económico y las desigualdades sociales. Guatemala debe unir esfuerzos para romper con las estructuras de desigualdad, para implantar la democracia y acabar con la guerra interna, las violaciones a los derechos humanos y con todas las injusticias que cometen las autoridades
-- para ello debe haber un convencimiento de que la democracia es la mejor forma de vida. OB/ALJ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SISTEMAS POLITICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ANALISIS HISTORICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE VIDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VIOLENCIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DERECHOS HUMANOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FUERZAS ARMADAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AUTORITARISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POBREZA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada GUERRA CIVIL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada GRUPOS DE INTERESES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARTICIPACION POLITICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada JUSTICIA SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ELECCIONES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CLASE DIRIGENTE
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PAZ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA GUBER
651 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
9 (RLIN) 142
Nombre geográfico GUATEMALA
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 31; páginas 47-52
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 43286
Número de ítem anfitrión 6060
Encabezamiento principal Instituto Centroamericano de Estudios Políticos
Lugar, editor y fecha de publicación Guatemala: Instituto Centroamericano de Estudios Políticos, 1986-
Otro identificador del documento 17228
Título Panorama Centroamericano:
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Publicaciones periódicas

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración