Tradición y reforma de la Universidad en el Tercer Mundo / (Registro nro. 34163)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02128 a a2200181 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 3851
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Goldschmidt, Dietrich
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Tradición y reforma de la Universidad en el Tercer Mundo /
Mención de responsabilidad, etc. Dietrich Goldschmidt
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Análisis histórico de la formación de universidades en los países en desarrollo, en éste se habla de instituciones privadas del siglo XVI hasta las universidades del siglo XX. Se debe de tener presente que estas instituciones creadas en los siglos anteriores, respondían a conceptos fundamentales de educación venidos de las metrópolis (España, Portugal y Francia). Con la independencia comienza a perder importancia la fuerte orientación teológica misionera de los estudios, a ello ayudó la fundación de universidades seglares estatales y autónomas. Luego del análisis histórico se pasa a exponer la profunda crisis que padecen las universidades en el Tercer Mundo
-- entre los puntos que se destacan se encuentran: un desequilibrio entre la formación universitaria y las necesidades sociales, falta de medios para el mantenimiento y desarrollo de las universidades, fuga de cerebros, en especial hacia Estado Unidos, junto con los problemas políticos de los diversos países, como el establecimiento de la teocracia islámica en Irán o dictaduras militares en Uganda o Chile, hechos que obligan a la emigración de intelectuales. Destaca a las universidades como un producto inperfecto de exportación europeo-americana, donde las universidades en el Tercer Mundo constituyen enclaves imperfectos de Estados Unidos o de Europa. Destaca también el cuestionamiento de la autonomía y la libertad académica, impedimentos del rendimiento. El autor propone una reforma donde se otorgue un puesto adecuado a las universidades del Tercer Mundo. OB/JM
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada UNIVERSIDADES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ENSEÑANZA SUPERIOR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ANALISIS HISTORICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada REFORMAS DE LA EDUCACION
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 7, número 1; páginas 9-19
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 43142
Número de ítem anfitrión 4874
Encabezamiento principal
Edición
Lugar, editor y fecha de publicación Buenos Aires, Argentina: CIEDLA, 1984-
Otro identificador del documento MFN: 1245
Título Contribuciones /
Número de control del registro
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas
Número Internacional Estándar del Libro

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración