Implicaciones de un reajuste monetario en el sector industrial. / (Registro nro. 3421)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02206 a2200241 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 583
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991231s d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro [sin ISBN]
022 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA PUBLICACIONES SERIADAS
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas [sin ISBN]
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) 103105
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Castillo, Melba
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Implicaciones de un reajuste monetario en el sector industrial. /
Mención de responsabilidad, etc. Melba Castillo
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Managua:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Centro de Investigación y Estudios de la Reforma Agraria
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 319 p
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Análisis sobre las implicaciones del reajuste monetario en el sector industrial nicaraguense, en ese sentido presenta: 1- la estructura básica del sector; 2- la reactivación del sector industrial durante los años 1980-1982; 3- la crisis de la industria como consecuencia de la reducción de la asignación de divisas; 4- la situación de la industria ante las políticas económicas implementadas (precios bajos de los productos industriales, política salarial y política cambiaria); 5- el impacto de la no revalorización de los activos fijos, lo cual incide en la estructura de costos de las empresas; 6- el impacto de la política cambiaria y, 7- el impacto de la política salarial. Concluye en que las políticas de ajuste deben ir aparejadas de un análisis de sus repercusiones en la estructura productiva. Si se desea fortalecer la alianza obrero-campesina mediante el suministro de productos industriales a precios bajos, debe tenerse en cuenta que existe gran distorsión en los precios relativos y esto tiene su impacto en la profundización de esa alianza, pues al fijar los precios sin tener claro cómo éstos van a incidir en la situación de los trabajadores, se entra en contradicción con este objetivo de la revolución. Además, debe revisarse la situación crediticia, la cuestión salarial y la revaluación de los activos fijos. El sector industrial necesita de una fuerte inyección de recursos, para que pueda mantener la alianza obrero-campesina y llevar los productos industriales al campo. AR/JM
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA DE AUSTERIDAD
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SECTOR INDUSTRIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA SALARIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INDICADORES ECONOMICOS

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración