Exportaciones no tradicionales en Centroamérica / (Registro nro. 34234)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03052 a a2200289 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 46785
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) REV0229 (31) 1990
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Ossa, Alvaro de la
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Exportaciones no tradicionales en Centroamérica /
Mención de responsabilidad, etc. Alvaro de la Ossa ; Eduardo Alonso
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Centroamérica se caracteriza por tener economías pequeñas y abiertas; pequeñas por el tamaño individual del mercado interno y por el reducido poder de compra de sus habitantes y abiertas, en el sentido de que su evolución depende, a su vez, del sector externo. Las exportaciones centroamericanas han estado constituídas históricamente por productos agrícolas básicos como el café, el azúcar, la carne y el algodón, las que han contribuído al desarrollo económico de los países. El estilo agroexportador significó toda una modalidad de desarrollo y de conformación del sistema social y político de los países centroamericanos, pero la dependencia de unos escasos productos con poco o ningún procesamiento industrial ha preocupado a Centroamérica desde hace mucho tiempo. De manera que para cambiar ese estilo de desarrollo limitado en lo político y sin expectativas en lo social, los países centroamericanos han buscado diferentes salidas. Para los años sesenta, se promovió la integración económica regional; a este modelo se le conoció como el de sustitución de importaciones; se pretendía desarrollar una fuerza autónoma, reduciendo la dependencia del exterior. Pero la década de 1970 tuvo un impacto negativo sobre la región; los países se encargaron de emplear mayoritariamente financiamiento externo multilateral o bilateral, con lo cual se aumentó el monto de las deudas externas y se sumió más a la región en la dependencia. Para los años ochentas, se dio una serie de esfuerzos para complementar sus políticas de desarrollo productivo con una reorientación de sus relaciones hacia afuera, mediante el establecimiento de un nuevo esquema de exportaciones de bienes y servicios, basado en la diversificación de los productos de exportación, de manera que éstos les permiten integrarse de forma progresiva a los mercados internacionales. Se pretendía con ello compensar la falta de recursos externos, facilitar el pago de los servicios de la deuda externa y así liberar financiamiento en apoyo de un desarrollo con estabilidad, o sea, que los países centroamericanos organizaron las exportaciones sobre bases nacionales alejándose del esquema regional.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE VIDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada EXPORTACIONES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DEUDA EXTERNA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FINANCIAMIENTO DE LAS EXPORTACIONES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROMOCION DE LAS EXPORTACIONES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DIVERSIFICACION DE EXPORTACIONES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada BALANZA COMERCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MCCA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MERCADO INTERNO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PAISES EN DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PAISES DESARROLLADOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INTEGRACION REGIONAL
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Alonso, Eduardo
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número31, (1990), páginas 1-91

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración