Deuda externa y política tributaria en América Latina: (Registro nro. 34274)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02119 a a2200217 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 5023
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Boeckh, Andreas
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Deuda externa y política tributaria en América Latina:
Resto del título un ejercicio en cinco pasos /
Mención de responsabilidad, etc. Andreas Boeckh
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Ahonda en la correlación existente entre la incapacidad política de los Estados latinoamericanos de movilizar suficientes recursos internos para financiarse, por una parte, y la tendencia crónica de los mismos de adoptar una política financiera de alto riesgo, a menudo con consecuencias desastrosas. Para la década de 1980, la correlación fue obvia, cuando en muchos países del subcontinente, el tema de las reformas impositivas se discutía y tales reformas sólo se implementaban después de cerrarse otras vías de financiamiento, la inflación y las deudas externas. En la actualidad las reformas tributarias son parte de las políticas de ajuste promovidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y por los bancos de desarrollo, con el fin de reducir las distorsiones en los sistemas tributarios y sobre todo de ampliar la base tributaria. Con referencia al tema se indica que la relación casi patológica existente entre el Estado y las partes de la sociedad, influyen de forma determinante en la cuestión de los impuestos y en las posibilidades que tiene el Estado de financiarse de una manera sólida. Se añade que el futuro dirá si las actuales reformas neoliberales y la prevalencia de las relaciones de mercado producirán un patrón diferente de esta relación, un Estado que adopta ciertas reglas con confianza y una sociedad que acepta al Estado como una institución necesaria y útil
-- de todas formas el éxito o fracaso de las actuales reformas será una buena indicación sobre el camino a seguir. OB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DEUDA EXTERNA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA FISCAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PAISES EN DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTADO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA FINANCIERA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FMI
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MERCADO INTERNACIONAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada BANCO MUNDIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POBREZA
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 5, número 1 -2; páginas 11-30

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración