Vías de la alternativa ambiental en América Latina (tercera parte) / (Registro nro. 34419)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02307 a a2200205 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 566 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Mora, Maynor Antonio |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Vías de la alternativa ambiental en América Latina (tercera parte) / |
Mención de responsabilidad, etc. | Maynor Antonio Mora |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Se inicia estableciendo una distinción entre cotidianidad y sistema, siendo la primera el conjunto de vivencias y acciones sociales inmediatas, y el último alude a las estructuras históricas determinantes de la acción social esquemas de asimetría social sean de clase, de género, etarios, los universos simbólicos, las tradiciones y las costumbres, fundamentalmente. Esta distinción es necesaria para referirse a la producción económica sostenible desde los recursos de la cotidianidad. La producción sostenible desde la condición de pobreza y exclusión económica, tiene como fin fundamental la sobrevevivencia, permitiendo a las comunidades formas de relación con el entorno que garanticen su protección. Esta forma de producción no está guiada por principios estrictamente capitalistas, sino relativos a la satisfacción de necesidades inmediatas fundándose sobre formas de relación social preexistentes y tradicionales, sobre lazos de solidaridad más que de competencia. Esto a diferencia de el modelo de producción dominante, enlazado por medio de los principios de la competencia y el crecimiento, es decir, con una visión en la que no interesa en el fondo ni la vida de la gente ni el equilibrio del medio. El autor caracteriza las alternativas de producción, estableciendo que: suponen una oposición lógica a las estructuras de poder, recurren a un lenguaje/acción orientado a la satisfacción de las necesidades humanas y al equilibrio ecológico, tienen un lenguaje no universal, sino un lenguaje del consenso político. Concluye el autor que la alternativa ambiental solo puede ser difinida en términos de lo que no debe ser, nunca de lo que debe ser concretamente. SBR/SBR |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | GESTION AMBIENTAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | MEDIO AMBIENTE |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DESARROLLO SUSTENTABLE |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PLANIFICACION AMBIENTAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PROTECCION AMBIENTAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PLANIFICACION DEL MEDIO FISICO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | CALIDAD DE CRECIMIENTO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | CONSERVACION DE RECURSOS |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | número 59; páginas 14-16 |
No hay ítems disponibles.