Política, democracia y guerra civil en Costa Rica (1882-1948) / (Registro nro. 34592)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02400 a a2200193 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 13330 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Lehoucq, Fabrice Edouard |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Política, democracia y guerra civil en Costa Rica (1882-1948) / |
Mención de responsabilidad, etc. | Fabrice Edouard Lehoucq |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Enfatiza en el desarrollo del sistema democrático costarricense |
-- | se cuestiona que el desarrollo económico y social sea el responsable de la democratización de dicho sistema político. Hasta fines del siglo XIX, el acceso al poder se logró por medio de las armas o de las elecciones fraudulentas y los Presidentes impusieron a sus sucesores en seis distintas ocasiones, entre 1882-1948, además se organizaron 23 rebeliones contra el gobierno, tres de las cuales triunfaron |
-- | la utilización de la violencia y el fraude para alcanzar el poder sólo declinó luego de la guerra civil de 1948. Fue a partir del año de 1882, luego de que los Presidentes, bajo amenazas de ser derrocados, desistieron en la idea de retener el poder o de imponer a sus sucesores, así mismo la competencia política se tornó más pacífica, a medida que los partidos que fracasaban en obtener la presidencia eran compensados con cierta representación en el Congreso. De esta forma los políticos en el gobierno y sus adversarios comenzaron a conformarse con los resultados de las urnas. Sin duda, que para el período analizado, la principal división de la política costarricense ha consistido en la confrontación entre los que controlan el Poder Ejecutivo y los que no. El empleo de los poderes de la presidencia para proteger los intereses de los políticos y de la maquinaria política estableció los límites que diferenciaban a amigos de enemigos. A diferencia de otros países, en Costa Rica la lucha política no se ha caracterizado por la confrontación entre una izquierda y una derecha bien definidas, cada una con apoyo de clases sociales divergentes, más bien la dinámica política ha girado en torno a la protección de intereses y valores de las clases medias rurales hasta 1948 y a la promoción de instituciones democráticas y a la defensa de la identidad nacional costarricense. OB/LOB |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | SISTEMAS POLITICOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DEMOCRACIA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | GUERRA CIVIL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ANALISIS HISTORICO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | VIOLENCIA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | IDEOLOGIAS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PROBLEMAS POLITICOS |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | número 14; páginas 11-16 |
No hay ítems disponibles.