Inflación en un contexto de bienes transables y no transables con inercia: (Registro nro. 34664)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02175 a a2200205 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 2969
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Orozco C, Norman
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Inflación en un contexto de bienes transables y no transables con inercia:
Resto del título el caso de Costa Rica /
Mención de responsabilidad, etc. Norman Orozco C
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se explica el comportamiento de los precio internos mediante la utilización de un esquema teórico para una economía pequeña y abierta, en la que la inflación es el resultado tanto del crecimiento de los precios de los bienes transables como no transables. De ahí que la inflación se determine por variables como la inflación internacional, el tipo de cambio, el exceso de gasto interno y la inercia. Adicionalmente se trata de identificar el componente inercial que se encuentra presente en el incremento de los precios, como consecuencia de la indización de los salarios y el tipo de cambio con respecto a la inflación pasada. Los resultados en los que se utiliza la tasa de variación del índice de precios al consumidor como medida de inflación, muestran la existencia de un componente inercial bastante significativo. Además, la influencia de las otras variables explicativas no han proporcionado durante todo el período, sino pareciera que éstas han sido importantes en algunas coyunturas específicas. Una conclusión es que si se busca reducir la tasa de inflación para ganar competitividad a nivel internacional, las políticas económicas restrictivas que se apliquen deben mantenerse por un lapso de tiempo prudencial para que logren una disminución efectiva y duraderade los precios. Además esto debe complementarse con esfuerzos para reducir el componente inercial de la inflación mediante la desindización de los contratos económicos
-- por supuesto, esto dependerá de la consistencia de las políticas macroeconómicas que se implementen y de la credibilidad que se ellas tengan los agentes económicos. HMBQ/HMBQ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INFLACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada BIENES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PRECIOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TIPO DE CAMBIO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SALARIOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TEORIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INFLACION
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 15; páginas 139-165

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración