El Método de medición integrada de la pobreza: una propuesta para el desarrollo / (Registro nro. 34823)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02376 a a2200169 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 3361
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Boltvinik, Julio
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El Método de medición integrada de la pobreza: una propuesta para el desarrollo /
Mención de responsabilidad, etc. Julio Boltvinik
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Presenta una síntesis de la crítica de los métodos de la línea de pobreza (LP) y de las necesidades básicas insatisfechas (NBI), que están en la base del desarrollo del método de medición integrada de la pobreza (MIP). El método de la LP consiste en comparar el ingreso (o el consumo) per cápita ( o por adulto equivalente de un hogar) con la llamada línea de pobreza expresada en los mismos términos. Los hogares con ingresos menores que la línea de pobreza se consideran pobres y la misma característica se atribuye a cada una de las personas que en ellos habitan. El método NBI consiste en comparar la situación de cada hogar en materia de un grupo de necesidades específicas con una serie de normas que expresan, para cada una de ellas, el nivel mínimo debajo del cual se considera insatisfecha la necesidad. Los hogares con una o más NBI se consideran pobres, lo mismo que todos sus miembros. Las aplicaciones del método de medición integrada de la pobreza (MIP) consiste, en términos generales (hasta la fecha), en una integración acrítica de los métodos de NBI y de LP, tal y como éstos se desarrollaron para aplicarlos en forma independiente. La integración de los métodos de NBI y LP implican revisar los distintos pasos que supone su aplicación, suprimir redundancias que subsisten en práctica y buscar su complementariedad plena. Identificar a los pobres es sólo el primer paso en la medición de la pobreza, la tasa de incidencia no considera el nivel de la brecha de los pobres, contando por igual a los que están ligeramente por debajo de la línea de pobreza y a los que se encuentran muy lejos de ella, en aguda medida. El artículo brinda una serie de pasos para la medición de la intensidad de la pobreza en el método NBI, además de brindar un índice de NBI sensible a la distribución de los pobres y un índice de pobreza sensitivo a la distribución en el MIP. HB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POBREZA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada NECESIDADES BASICAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INSTRUMENTOS DE MEDICION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INGRESO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FAMILIA
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 42, número 4; páginas 354-365

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración