Neoliberalismo y movimiento popular / (Registro nro. 34937)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02085 a a2200217 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 375
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Valverde Rojas, José Manuel
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Neoliberalismo y movimiento popular /
Mención de responsabilidad, etc. José Manuel Valverde Rojas
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Análisis de los movimientos sociales en la década de los ochenta: movimiento campesino, sindicatos y la influencia del Estado en éstos. Respecto al movimiento campesino se señala que en este período, las luchas campesinas se mostraron como algo diferentes, pues no se ha restringuido al rechazo de las políticas agrarias del Estado, sino que se ha vuelto propósito: los campesinos comprenden la necesidad de un nuevo modelo de desarrollo agrario y consecuentemente con ello, realizan acciones concretas. El movimiento sindical ha tenido en esos años una baja sensible en su capacidad reivindicativa y de movilización, se desmembraron los sindicatos bananeros y entraron en crisis, para luego pasar a un período de recuperación de fuerzas y de rearticulación. El movimiento comunal mostró en la primera mitad de la década una intensificación y diversificación de las demandas con nuevas experiencias organizativas, para luego ir cayendo en la órbita de influencia del gobierno de turno, convirtiéndose en fuente de clientelas electorales. Concluye que los desafíos del movimiento popular costarricense son diversos y complejos, debiéndose plantear la lucha por la democratización de la sociedad, que pasa por conquistar su autonomía y ampliar sus espacios de participación y avanzar en el proceso de encuentro y articulación de sus luchas. EB/JM
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada NEOLIBERALISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MOVIMIENTOS CAMPESINOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ASOCIACIONES SOLIDARISTAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MOVIMIENTOS POPULARES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SINDICALISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MOVIMIENTOS COMUNALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTADO
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 122; páginas 5-6
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 42391
Número de ítem anfitrión 3637
Encabezamiento principal Agencia Latinoamericana de Información, ALAI
Edición
Lugar, editor y fecha de publicación Quito, Ecuador: ALAI
Otro identificador del documento 06921
Título ALAI:
Número de control del registro
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 08275564 (Servicio mensual de información y documentación)
Número Internacional Estándar del Libro

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración