El Fondo Monetario Internacional y la integración económica centroamericana, una perspectiva teórica / (Registro nro. 35264)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02972 a a2200289 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 5283 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Ortiz Rosales, Rolando Eliseo |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | El Fondo Monetario Internacional y la integración económica centroamericana, una perspectiva teórica / |
Mención de responsabilidad, etc. | Rolando Eliseo Ortiz Rosales |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Analiza el nacimiento, desarrollo y funcionamiento de los organismos financieros internacionales: Banco Mundial (BM) y Fondo Monetario Internacional (FMI), los cuales se crearon en la década de 1940 con el fin de evitar otra situación económica como la vivida a raíz de la depresión de los años treinta. Más de 45 países se unieron con el fin de fomentar la cooperación económica internacional y la expansión del comercio internacional. Luego de la Segunda Guerra Mundial, Centroamérica experimentó un incremento relativo de la actividad económica, lo que se reflejó en las altas tasas de crecimiento que se dieron en el comercio internacional. La producción de materias primas y productos agropecuarios se vio estimulada por el impacto en las diversas transformaciones de las economías y en la diversificación de las exportaciones. Sin embargo, no se dieron transformaciones importantes en la distribución del producto, sino que por el contrario se acentuó aún más el estilo concentrador del ingreso. La creación del Mercado Común Centroamericano (MCCA), dinamizó el intercambio, se estimuló la sustitución de importaciones, se dio un importante proceso de modernización con un alto grado de heterogeneidad del aparato productivo, las economías centroamericanas alcanzaron un crecimiento que superaba el 5 por ciento anual, pero este proceso incrementó mucho más las diferencias sociales, debido a que los resultados llegaron a un pequeño grupo y las grandes mayorías no participaron de los beneficios. Luego se analiza el ajuste estructural patrocinado por los organismos financieros internacionales, con el cual se busca estabilizar la situación cambiaria y la balanza de pagos, pero se estima que al igual que los anteriores procesos de desarrollo económico, concentra cada vez más la riqueza en menos manos, con lo cual se incrementan los problemas sociales. Se da como alternativa, un desarrollo que sea de carácter expansionista, para movilizar las variables económicas e integrar a los diferentes grupos sociales impulsando el desarrollo de un mercado interno dinámico. OB/ALJ |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ESTRATEGIA DEL DESARROLLO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PAISES EN DESARROLLO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PARTICIPACION SOCIAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | GRUPOS DE INTERESES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | CLASES SOCIALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | RECESION ECONOMICA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | CONDICIONES DE VIDA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | POBREZA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | MARGINALIDAD |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | FMI |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | BANCO MUNDIAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | POLITICA ECONOMICA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | IDEOLOGIAS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | NEOLIBERALISMO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | AJUSTE ESTRUCT |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | volumen 17, número 101 -102; páginas 14-51 |
No hay ítems disponibles.