Las Instituciones autónomas y la potestad reglamentaria en la Constitución Política de Costa Rica / (Registro nro. 35336)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01856 a a2200193 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 14390
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Vargas Bonilla, Ismael Antonio
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Las Instituciones autónomas y la potestad reglamentaria en la Constitución Política de Costa Rica /
Mención de responsabilidad, etc. Ismael Antonio Vargas Bonilla
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Las instituciones autónomas en Costa Rica alcanzan su madurez con la constituyente de 1949, allí se dan una serie de leyes con las cuales se les dan características comunes en la organización de diversos entes autónomos como el sentido de personalidad jurídica de derecho público, con ello se crean pequeñas potestades independientes del poder central, pero sin desgranar el concepto unitario del poder central del Estado, se habla de gobiernos colegiados o pluripersonales, esto implica el ajustamiento de las decisiones administrativas para la validez, de acuerdo al voto de una mayoría de los miembros de la Junta Directiva. Además contarían con presupuesto propio, donde las limitaciones al uso de este lo da sus mismas leyes orgánicas, también contaría con potestad reglamentaria y disciplinaria, o sea la reglamentación de sus leyes constitutivas y de las demás relacionadas con su funcionamiento. Por otra parte se dice que tienen una esfera de acción limitada, que supone una actividad especializada , con fines determinados. Finalmente se habla de la capacidad para auto-determinar su orientación general y su política, principio del cual deriva el auténtico sentido de independencia funcional y administrativa, respecto del poder ejecutivo. LOB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INSTITUCIONES AUTONOMAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PUB.IIS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONSTITUCIONES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada LEGISLACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SISTEMAS POLITICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada GRUPOS DE INTERESES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PODER POLITICO
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 1, número 1; páginas 131-147

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración