Integración económica y relaciones comerciales en Centroamérica / (Registro nro. 35404)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02192 a a2200181 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 2520 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Rodas Melgar, Haroldo |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Integración económica y relaciones comerciales en Centroamérica / |
Mención de responsabilidad, etc. | Haroldo Rodas Melgar |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | La integración centroamericana es objeto de un proceso de permanente evolución en función de las condiciones existentes en los muchos países miembros, así como de los cambios que se han dado en el contexto internacional. Des esta forma se ha podido ir renovando y redimensionado frente a las realidades impuestas por las nuevas corrientes internacionales de pensamiento económico, político y social. De esta forma se explica cómo luego de una década extremadamente difícil en todos los campos, los países de la región actuacndo en forma conjunta, han logrado sentar las bases para un modelo sostenible de desarrollo, articulando entre ellos nuevos consensos y estrategias regionales en el marco del proceso de integración. Ya para la segunda mitad de la década de 1980, el tema de la integración centroamericana recuperó una posición central en la agenda política de la región. El proceso de paz de Esquipulas, significó un gran esfuerzo para alcanzar una solución propia que culminó con la firma de los Acuerdos de Paz que pusieron fin al conflicto guatemalteco. A su vez el esfuerzo centroamericano por insertarse en la economía internacional es consecuente con los cambios sustanciales registrados en la estructura del sistema de las relaciones internacionales, con el perfeccionamiento de una zona libre, se refleja en la reducción a sólo cinco productos sujetos a regímenes de excepción y en el incremento de los intercambios intracentroamericanos de 650 a 1.600 millones de dólares entre 1990-96. Finalmente se indica que el fortalecimiento de la integración centroamericana permite el desarrollo de capacidades competitivas a través de economías de escala. REV//jmml |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | INTEGRACION ECONOMICA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | COMERCIO EXTERIOR |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PAISES EN DESARROLLO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PLANES DE PAZ |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | LIBRE COMERCIO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | COMPETITIVIDAD |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | número 49; páginas 69-81 |
No hay ítems disponibles.