Génesis y primeros pasos de la Facultad de Ciencias Sociales / (Registro nro. 35446)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02162 a a2200169 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 15026 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Camacho Monge, Daniel |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Génesis y primeros pasos de la Facultad de Ciencias Sociales / |
Mención de responsabilidad, etc. | Daniel Camacho Monge |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Se describen y analizan las circunstancias históricas de la creación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica así como los propósitos que se perseguían al poner en marcha a esta institución. El autor menciona que la Facultad de Ciencias Sociales fue fundada en el año de 1974 y fue uno de los productos del Tercer Congreso Universitario (1971-1972). Esto transformó la vida universitaria del país, no sólo de la Universidad de Costa Rica en sí, sino de las otras universidades que se crearían en el futuro. Primeramente se ideó disolver la Facultad Central de Ciencias y Letras y establecer en lugar de ella tres facultades: una de Estudios Generales que hasta el momento constituía un Departamento de la Facultad de Ciencias y Letras, otra de Ciencias Básicas y otra de Ciencias Sociales, a la que se le incorporaron las Escuelas de Historia y Geografía y Ciencias del Hombre, ésta última tenía las secciones de Psicología, Sociología y Antropología. Las dos escuelas mencionadas y el Instituto de Investigaciones Psicológicas se sumaron a la nueva facultad. Se agregó la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, fundada recientemente, Trabajo Social y Ciencias Políticas que funcionaban como anexas, la primera a la Facultad de Ciencias Económicas y la segunda a la Facultad de Derecho. De esta manera se quiso crear un núcleo de unidades que cultivaban las disciplinas específicas de las Ciencias Sociales. El autor continúa explicando un poco más de la historia de la Facultad, mencionando el primer decano, la labor del Instituto de Investigaciones Sociales, la creación de Congresos Científicos, las licenciaturas, hasta llegar a nuestros días. HB/MR |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | CIENCIAS SOCIALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | UNIVERSIDAD DE COSTA RICA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | INVESTIGACION |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | HISTORIA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PUB.IIS |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | número 64; páginas 7-10 |
No hay ítems disponibles.