Propuesta de las cámaras de comercio del istmo centroamericano / (Registro nro. 35612)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02306 a a2200205 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 16127 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Alemán, Ricardo |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Propuesta de las cámaras de comercio del istmo centroamericano / |
Mención de responsabilidad, etc. | Ricardo Alemán |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Para determinar las políticas regionales hacia Centroamérica, las cuales es necesario adoptar en el corto, mediano y largo período, es preciso tomar en cuenta la realidad y las necesidades actuales de los países de la región. Es necesario dejar de lado el modelo proteccionista por la serie de distorsiones que ha causado a las economías centroamericanas. Se estima que el proteccionismo ha limitado el ingreso de las economías de la región al mercado internacional |
-- | además contribuyó a la formación de un aparato industrial desarticulado de los diferentes sectores de la economía y el mismo tamaño del mercado limitó el paso hacia otras etapas superiores de industrialización. Sobre la estructura arancelaria actual se indica que es necesario profundizar la desgravación arancelaria para mejorar la inserción de las economías en el mercado internacional, esta debe de ir acompañada de una política cambiaria realista acorde con el objetivo de promoción y diversificación de exportaciones, modernización industrial y equilibrio de la balanza comercial. Es necesario aprovechar de mejor forma el potencial productivo existente en el contexto de las nuevas reglas económicas, con una estructura arancelaria que favorezca el desarrollo de las exportaciones como eje dinámico del crecimiento económico. Se enfatiza en la necesidad de estar unidos para avanzar hacia niveles superiores de integración en el marco de la apertura económica, para lo cual es necesario una revisión urgente del marco jurídico, así como la necesidad de maximizar las oportunidades de cooperación económica que ofrecen la Comunidad Económica Europea (CEE) y otros organismos internacionales, así como la conveniencia de negociar en bloque asuntos de interés. OB/LOB |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | POLITICA ECONOMICA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ARANCELES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PAISES EN DESARROLLO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | INTEGRACION REGIONAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PROTECCIONISMO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | POLITICA DEL COMERCIO EXTERIOR |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | GATT |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | MCCA |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | número 47; páginas 93-99 |
No hay ítems disponibles.