El Costo social de las políticas de ajuste estructural / (Registro nro. 35683)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02295 a a2200205 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 5474
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Chaves, Jorge Arturo
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El Costo social de las políticas de ajuste estructural /
Mención de responsabilidad, etc. Jorge Arturo Chaves
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Cuando se trata de valorar el costo social de las políticas de ajuste estructural, no existe consenso al respecto, ni lo hay sobre los resultados de este proceso de transformación económica. Esta dificultad se presenta tanto al intentar la evaluación del proceso en un país como Costa Rica, como cuando se quiere avanzar en el plano comparativo entre países. Parece normal que cuanto se quiere medir el costo social, una forma para ello sea el tener como referencia el empeoramiento en materia de equidad e integración social, viendo la equidad como la igualdad en acceso de oportunidades en la obtención de bienestar y de posesiones sociales y la integración social vista como la participación equitativa en el disfrute de este bienestar
-- la equidad e integración social así definidas abarcan una amplia gama de ámbitos en la vida donde caben la educación, el empleo, el ingreso, las condiciones de salud y vivienda, los mecanisnmos de compensación, la estructura tributaria, el acceso al crédito y a la propiedad. Con la aplicación de los programas de ajuste estructural en Costa Rica las condiciones de equidad e integración social se han deteriorado, a pesar de que durante el período de aplicación de dichas políticas el país mantuvo un ritmo aceptable de crecimiento
-- pero la participación en el mismo por parte de toda la población no ha sido paralela, por el contrario, la brecha social existente entre las diferentes clases se ha ampliado. En cuanto a los asalariados, éstos han estado por debajo de la economía y la productividad y desde los diferentes puntos analizados, el sector que lleva la peor parte es el sector rural donde los indicadores sociales son elocuentes y el panorama sombrío. OB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AJUSTE ESTRUCTURAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada JUSTICIA SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SALUD
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VIVIENDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INTEGRACION SOCIAL
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 1, número 2; páginas 149-151

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración