La Evolución de un frente de colonización agrícola y el desarrollo de una caficultura altamente productiva / (Registro nro. 36057)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01932 a a2200229 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 15606
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Sfez, Paul
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La Evolución de un frente de colonización agrícola y el desarrollo de una caficultura altamente productiva /
Mención de responsabilidad, etc. Paul Sfez
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se indica que en Costa Rica la expansión cafetalera iniciada a partir del siglo XIX se apoyo en una interdependencia estrecha entre el campesinado y la burguesía industrial y mercantil, esta situación permitió el auge de una agricultura familiar diversificada y el desarrollo industrial. Para Pérez Zeledón, esta situación permitió el establecimiento en un frente de colonización de un campesinado estable y fuerte, aunque diferenciado a partir de una migración masiva de pequeños productores. Estos tuvieron la capacidad de transformar rápidamente los sistemas forestales de roza y quema en sistemas cafetaleros con una alta productividad de trabajo, luego de lograr suprimir las desventajas comparativas ligadas a la acides de los suelos y a la distribución desfavorable de las precipitaciones en relación con el ciclo vegetativo de los cafetales. De esta forma la caficutltura de esta región pudo resistir a la crisis provocada por el abandono en julio de 1989, del sistema de cuotas. La agricultura familiar estuvo incluso en capacidad de seguir realizando aumentos de productividad durante un período de cotizaciones especialmente bajas. Se indica que esto debería de contribuir a que en los años venideros el país continúe conquistando partes del merdaco a nivel internacional. LOB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SECTOR AGROPECUARIO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PRODUCCION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CAMPESINADO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CAFE
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada COMERCIALIZACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MIGRACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TENENCIA DE LA TIERRA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SECTOR AGROPECUARIO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PEQUEÑAS EMPRESAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada GANADERIA
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 32; páginas 175-214

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración