La Obra psicosocial de Ignacio Martín-Baró y el estudio de la violencia / (Registro nro. 36232)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01949 a a2200205 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 13534
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Dobles Oropeza, Ignacio
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La Obra psicosocial de Ignacio Martín-Baró y el estudio de la violencia /
Mención de responsabilidad, etc. Ignacio Dobles Oropeza
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. A tres años de la masacre de los jesuitas (16 de noviembre de 1992), se presenta este trabajo, el cual pretende caracterizar la obra de uno de los psicólogos más importantes de América Latina, Ignacio Martín-Baró. De forma especial se enfatiza en uno de los aspectos centrales de su obra: la violencia
-- la visión de Martín Baró sobre las tareas que debía cumplir la Psicología no admite equivocaciones, su función no es la de predecir y controlar la conducta, "sino la de liberar al ser humano otorgándole mayor autonomía y posibilidades reales de elección superando esquemas alienados de interacción". Para ello la Psicología debía de superar sus propias trabas e historizar su quehacer examinando sus puntos de partida y las implicaciones de sus opciones metodológicas y espistémicas. Martín Baró, luchó contra la violencia, como un mecanismo para resolver las dificultades y complejidades de la vida humana, por ello indica que la violencia debe de condenarse venga de donde venga, sin importar la procedencia ideológica. Para superar la violencia desde la perspectiva de Martín Baró, se debe de potenciar la vida, construir una nueva historia más justa y digna. Para ello es necesario una mayor concientización y que la voces como las de Martín Baró no sean silenciadas, que el respeto por la vida sea uno de los principios básicos y fundamentales de la humanidad. OB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PSICOLOGIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CIENCIAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VIOLENCIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IDEOLOGIAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PAISES EN DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada JUSTICIA SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE VIDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POBREZA
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 6; páginas 3-12

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración