La Constitución cubana y su influencia en las instituciones semiparlamentarias de la Constitución costarricense / (Registro nro. 36271)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01976 a a2200217 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 16935
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Villalobos Umaña, José Miguel
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La Constitución cubana y su influencia en las instituciones semiparlamentarias de la Constitución costarricense /
Mención de responsabilidad, etc. José Miguel Villalobos Umaña
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se intenta rescatar un tema de la historia constitucional costarricense, analizando las relaciones entre la Constitución cubana de 1940 y diversos artículos del texto constitucional costarricense de 1949, específicamente en lo que respecta a algunas instituciones propias de lo que se ha denominado el sistema semiparlamentario. Se incluyen los textos completos de la mayoría de los artículos de la Carta Cubana, a fin de realizar una comparación con las normas similares de la Constitución costarricense. Por otra parte se resalta el debate generado en el seno de la Asamblea Nacional Constituyente en torno a estas materias y se presentan algunas valoraciones sobre los textos vigentes. Con el trabajo se busca profundizar en las relaciones entre la Constitución cubana de 1940, las reformas a la Carta colombiana de 1936 y las instituciones denominadas por Jiménez Ortiz y Muñoz como propias de un régimen semiparlamentario o semipresidencial. Al final del trabajo se indica que no es tan importante tener una constitución excelentemente bien redactada, como en el caso cubano, sino una que se pueda aplicar y vaya de acuerdo con las necesidades del país, para de esa forma lograr superar los obstáculos que se vayan presentando y adecuarla a las transformaciones que el país va teniendo. OB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada LEGISLACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SISTEMAS POLITICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CLASE DIRIGENTE
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARTIDOS POLITICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada GRUPOS DE INTERESES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PODER POLITICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ASPECTOS JURIDICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IDEOLOGIAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PODER LEGISLATIVO
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 3, número 1; páginas 129-145

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración