Militarización, crimen y poder invisible en Guatemala: (Registro nro. 36677)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 00980 a a2200145 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 40784
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Figueroa Obarra, Carlos
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Militarización, crimen y poder invisible en Guatemala:
Resto del título el retorno del centauro /
Mención de responsabilidad, etc. Carlos Figuero Ibarra
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. En las últimas décadas del siglo XX se observó en América Latina el eclipse de las dictaduras militares. En buena parte de la región surgieron sistemas de democracia representativa en los cuales pudieron verse algunas novedades. Los centroamericanos, y en particular los guatemaltecos, valoran la diferencia que hay entre una dictadura militar de carácter terrorista y una naciente institucionalidad de carácter democrático. Este trabajo pretender explorar brevemente algunos de tales temas para Centroamérica, y en particular para el caso de Guatemala.
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN)
Nota local DISEMINAR002209
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DEMOCRATIZACION/VIOLENCIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POBREZA/AMERICA CENTRAL/GUATEMALA
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) páginas 163-176

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración