La reconstrucción de México en el siglo XXI y las vías del cambio en América Latina / (Registro nro. 37288)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02395 a a2200217 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 44993
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Zermeño, Sergio
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La reconstrucción de México en el siglo XXI y las vías del cambio en América Latina /
Mención de responsabilidad, etc. Sergio Zermeño
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general zerser@yahoo.com
520 4# - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se analiza, desde una perspectiva comparada -sobre todo con Brasil-, las causas que explican la falta de continuidad, el rápido surgimiento y la súbita desaparición que han caracterizado en los últimos 20 años a las luchas sociales en México y a sus aparatos organizativos. Indaga también si será posible construir una nueva cultura de la concordia, el equilibrio en el consumo y en la relación con la naturaleza a partir de de los local-regional, en el marco del capitalismo globalizado, o si debe plantearse esta cultura como una empresa anticapitalista, aunque no por ello con violencia y precipitación. Se profundizan 7 aseveraciones que remiten a la falta de continuidad, el rápido surgimiento y la rápida desaparición que caracterizaron los últimos 20 años a las luchas sociales y otras manifestaciones colectivas en México y a sus aparatos organizativos. Más allá de una esgrima conceptual, se intenta sentar una responsabilidad intelectual ante los involucrados en las luchas sociales. Se retoma la importancia de lo local-regional y su sedimentación, y se reseña la experiencia brasileña en emprendimientos hacia la sociedad local. Se concluye que queda pendiente el asunto ambiguo de si un posicionamiento anticapitalista significa necesariamente que a este estadio de la globalización le seguirá una etapa consecuente. Hay que pensar en el decrecimiento de las economías que no pueden continuar como hasta ahora, esto significa una confrontación con los intereses de las grandes compañías nacionales y mundiales y con los intereses de las enormes porciones del poder político que le son concomitantes. Intelectualmente parece adecuado insistir en buscar un consenso que proponga densificar lo social que está en proceso paulatino de sedimentación.
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN)
Nota local RRH/JULIO2013
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada 1.CAPITALISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada 2.SOCIALISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada 3.VIOLENCIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada 4.CONFLICTOS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada 5.MOVIMIENTOS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada 6.CAMBIO SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada 7.MEXICO
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen74, número3 ( , 2012), páginas 461-486

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración