Sublimación doblemente represiva y ambivalencia adaptativa: hipótesis sobre el mundo de la vida de los homosexuales / (Registro nro. 37333)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02687 a a2200193 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 14943
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Gutiérrez Doña, Benicio
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Sublimación doblemente represiva y ambivalencia adaptativa: hipótesis sobre el mundo de la vida de los homosexuales /
Mención de responsabilidad, etc. Benicio Gutiérrez Doña
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se analiza el concepto marcusiano de sublimación represiva y se le da un significado particular en el terreno de los componentes estructurales del mundo de la vida desarrollados por Jürgen Habermas. Estos se aplican a una hipótesis interpretativa general: el proceso de ambivalencia adaptativa en hombres homosexuales. En la sexualidad humana occidental el control represivo se expresa bajo la forma de una reducción de la dimensión sexual a su función de reproducción heterosexual, adulta y en el marco de la vida matrimonial, condición por la cual la organización social de los instintos sexuales convierte en tabúes o perversiones prácticamente a todas las manifestaciones que no sirvan o preparen para la función procreativa. Esto es, si las instancias reguladoras incorporadas en la subjetividad de un número de homosexuales efectivamente sintonizan su comportamiento con los requerimientos de la democracia de masas
-- el precio de este proceso es la aceptación de una prohibición ambigua: 1- los heterosexuales tienen libertad relativa para el funcionamiento institucional desde patrones de comportamiento consumistas pero se ven obligados a, 2- restringir su comportamiento político efectivo. Adicionalmente las expresiones públicas de amor homosexual pagan el precio del rechazo o del castigo y como resultado de esta inhibición, algunos homosexuales deben subliminar representativamente su vida sexual pública para desplazarla hacia fines socialmente aceptados: el trabajo y los esfuerzos por incorporarse "funcionalmente" en la democracia de masas. La represión sobrante reclama de la consciencia homosexual una continua postergación de la satisfacción pública de sus inclinaciones sexuales. Por ejemplo, las leyes del país penalizan las expresiones públicas de amor homosexual y en forma no menos represiva, los heterosexuales no escatiman esfuerzos por expresar asco y rechazo, de ahí que surge la interrogante: ¿qué implicaciones acarrea esta dinámica para la subjetividad? HB/ALJ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SEXO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada COMPORTAMIENTO SEXUAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ASPECTOS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SIDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PUB.IIS
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 58; páginas 65-74
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 18728
Número de ítem anfitrión 3073
Encabezamiento principal Universidad de Costa Rica
Edición
Lugar, editor y fecha de publicación San José, Costa Rica Editorial UCR 1956-
Otro identificador del documento 16897
Título Revista de Ciencias Sociales/
Número de control del registro
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 04825276
Número Internacional Estándar del Libro

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración