Estudios constitucionales de los gobiernos de Latinoamérica, por Justo Arosemena: (Registro nro. 37381)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02152 a a2200217 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 4156
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Quintero, César
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Estudios constitucionales de los gobiernos de Latinoamérica, por Justo Arosemena:
Resto del título Notas explicativas a la Introducción /
Mención de responsabilidad, etc. César Quintero
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se comienza definiendo el arte, como el "cúmulo de reglas para organizar las sociedades y dirigir su gobierno". Por otra parte se agrega que la política ha sido ramo de estudio y de enseñanza en todos los tiempos. Luego se indica que existen dos tipo de pensadores políticos: una son los socialistas desde Platón hasta Fourier y otra, quizás menos fantástica en donde se ubica a Aristóteles, Santo Tomás de Aquino, Bodin, Hobbes, Locke y Montesquieu, que han examinado los hechos solamente de forma parcial, de acuerdo a sus inclinaciones individuales y según la época, relaciones, su educación y sus intereses. Seguidamente se habla de los creadores de la ciencia política
-- se menciona a Tocqueville y Hildreth quienes son vistos como simples escritores de losa hechos, con los cuales se conforma la ciencia política rigurosa. Asimismo se analizan las imperfecciones de la ciencia política, el gobierno de la sociedad política, los orígenes del gobierno, sus formas, el atraso de la ciencia política, esto por la costumbre de sus servidores de mirar los fenómenos desde una óptica engañosa, como lo son su mentalidad individual y los hechos que la rodean. Se agrega que en el aspecto propio de las Constituciones, éstas se inician por lo general con una breve reseña histórica de cada país desde su independencia seguida de las observaciones generales y particulares de la respectiva constitución
-- esto entre algunas de sus cosas más carcacterísticas más desacables. OB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONSTITUCIONES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada GOBIERNO CENTRAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PAISES EN DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA GUBERNAMENTAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IDEOLOGIAS POLITICAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ANALISIS HISTORICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PARTICIPACION SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PODER POLITICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CLASE DIRIGENTE
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 8; páginas 39-55

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración