Ley Forestal, ¿para el crecimiento del capital o para proteger el recurso forestal? / (Registro nro. 37752)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02329 a a2200217 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 546
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Alpízar, Edy
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Ley Forestal, ¿para el crecimiento del capital o para proteger el recurso forestal? /
Mención de responsabilidad, etc. Edy Alpízar ; Renzo Céspedes Vargas ; Guillermo Porras : Rodia Romero
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Ahonda en la situación de los recursos naturales costarricenses, en especial los ligados con los recursos forestales. Se indica que la nueva Ley Forestal, recientemente promulgada, tiene entre sus ventajas que elimina la excesiva intromisión por parte del Estado en la administración previa del recurso forestal. El control previo al aprovechamiento, como anteriormente ocurría, ha sido uno de los grandes provocadores de la extracción ilegal y de que altos porcentajes de materia prima sean procesados de forma ilegal. La nueva ley simplifica el esquema brinda mayor responsabilidad y creatividad a los profesionales forestales, esto a criterio de Renzo Céspedes, quien agrega "que para eso se forman en una universidad, para eso se supone que estudian cinco años en la carrera de ingeniería forestal, para realmente saber diseñar de forma creativa y con amplia iniciativa profesional un plan de manejo adecuado, sotenible del bosque nativo". La ley libera de forma amplia a las plantaciones forestales, eso lo ve Renzo Céspedes como un gran adelanto para las personas que se dedican a diferentes cultivo en Costa Rica. Por su parte Edy Alpízar, señala que la producción maderera es una actividad netamente agrícola y por tal motivo deben de eliminarse los incentivos a la misma, agrega que debe dejarse de argumentar que las plantaciones dan beneficios ambientales. Es necesario que las zonas dedicadas a la protección forestal se dediquen de forma libre a ello como un cultivo, como una actividad comercial productiva, sin incentivos. Agrega que los recursos del Estado deben dedicarse a la protección y recuperación de las áreas que se encuentran degradadas. OB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RECURSOS NATURALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MEDIO AMBIENTE
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO SUSTENTABLE
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DEFORESTACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONTAMINACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada BOSQUES
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Céspedes Vargas, Renzo
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Porras, Guillermo
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Romero, Rodia
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 44; páginas 2-11

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración