América Latina y el uso pacífico de la energía nuclear / (Registro nro. 38003)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01953 a a2200169 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 16455
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Gros Espiell, Héctor
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título América Latina y el uso pacífico de la energía nuclear /
Mención de responsabilidad, etc. Héctor Gros Espiell
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La bomba atómica lanzada sobre Hiroshima, en agosto de 1945, fue la primera utilización bélica de la energía nuclear. Con ello se abrió el camino para el empleo militar de esta nueva forma de energía -que abría de ser probada por segunda ocasión, días después en Nagasaki- pero, al mismo tiempo, se planteó la perspectiva del uso de la energía nuclear con fines pacíficos. Hoy, pese a su importancia, los esfuerzos políticos y jurídicos, parciales y precisos, para limitar esta perspectiva no han logrado que el fin de la humanidad por obra del arma nuclear sea visto como algo imposible. Esta arma terrible nació de una ciencia y de una tecnología producto de la "razón irrazonable" del hombre, separada y ajena a la ética, capaz de imponer una thanatocracia, es decir el gobierno de la muerte. El uso pacífico de la energía nuclear fue encarado inicialmente como una contrapartida vital y esperanzadora, como un desarrollo paralelo de equilibrio y reinvidicación al peligro de extinción y de muerte por el uso militar de esa energía. Se inició un importante progreso científico y tecnológico y un desarrollo normativo, tanto dentro de los Estados Unidos como de sus relaciones, destinado a enmarcar jurídicamente lo relativo a este empleo pacífico de la energía atómica. El artículo analiza en detalle: el derecho soberano a usar la energía nuclear con fines pacíficos
-- el control del uso pacífico de la energía nuclear
-- y para finalizar, analiza la influencia del Tratado de Tlatelolco. HB/HMBQ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ARMAS NUCLEARES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada GUERRA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PAZ
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ARMAMENTISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ASPECTOS POLITICOS
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 50; páginas 91-106

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración