Hacia una política de prevención: (Registro nro. 38546)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02195 a a2200193 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 9365 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Boyd de Pérez Balladares, Dora |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Hacia una política de prevención: |
Resto del título | encuesta a escolares sobre drogas / |
Mención de responsabilidad, etc. | Dora Boyd de Pérez Balladares |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | En Panamá se realizó una encuesta a todo el país a jóvenes escolares de 1° 2° y 3° nivel secundario, tanto de escuelas oficiales y particulares como de áreas urbanas y rurales, durante el mes de noviembre de 1996. El estudio tuvo como objeto describir la magnitud del consumo de drogas de acuerdo a factores y características de jóvenes escolares y su relación con factores de riesgo que se asocian al consumo de sustancias psicoactivas. El universo representa unos 130.833 jóvenes de ambos sexos. La muestra resultó ser de 6.535. El 47 por ciento fueron de sexo masculino y el 52.6 por ciento de sexo femenino. El alcohol etílico aparece como la droga más prevalente de todas las drogas estudiadas con 41.7 por ciento y un consumo activo (prevalencia del último mes de 29.2 por ciento), seguido del tabaco, con una prevalencia de vida de 11.1 por ciento y 7.2 por ciento de prevalencia del último año. En las drogas ilícitas se observo valores menores de 1 por ciento a nivel nacional, con excepción de las drogas inhalantes que superó el 2.4 por ciento, mostrando un bajo consumo (no por ello deja de ser alarmante) de drogas como la marihuana y la cocaína. En las conclusiones se detalla que el consumo de drogas legales como el alcohol, tabaco y tranquilizantes aparece relativamente alto, produciendo señales de alarma, en la medida que su uso se ha iniciado antes de terminar la escuela secundaria. El consumo de drogas ilegales como la marihuana, cocaína, crack y pata base, permanece en niveles relativamente bajos, con aumentos alarmantes en las provincias de Bocas del Toro y Colón, entre otras cosas. HMBQ/HMBQ |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DROGAS DE USO INDEBIDO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ENSEÑANZA SECUNDARIA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ESTUDIANTES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ENCUESTAS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DROGAS DE USO INDEBIDO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ESTUDIANTES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ENSEÑANZA SECUNDARIA |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | número 410; páginas 6-14 |
No hay ítems disponibles.