Perspectivas de la educación en el nuevo milenio / (Registro nro. 38598)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 01915 a a2200133 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 18853 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Tünnermann Bernheim, Carlos |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Perspectivas de la educación en el nuevo milenio / |
Mención de responsabilidad, etc. | Carlos Tünnermann Bernheim |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Se integra con tres componentes: la sociedad del siglo XXI |
-- | reflexiones sobre la educación en general y sobre la Educación Superior en este siglo Avanzamos hacia una sociedad basada en el conocimiento y el aprendizaje La globalización está dominada por la intensidad del conocimiento y la competitividad lo implica, al igual que la tecnología y el manejo de la información, pero hay pocos globalizadores y muchos globalizados, por lo que las asimetrías y las desigualdades han seguido agravándose América Latina está subeducada y su educación subfinanciada el reto es ingresar en la modernidad, concebida como proyecto de desarrollo humano endógeno y sustentable, sin perder la identidad, ni desconocer los cambios de la mundialización Se necesitan políticas de estado de largo plazo con fundamento en sólidos consensos sociales el Informe Delors reitera las relaciones entre educación, desarrollo, ciencia, cuidadanía, cultura, cohesión social y empleo e identifica como pilares educativos el aprender a saber, a hacer, a ser y a convivir, enmarcándolos en una dimensión etica y cultural, otra científica y tecnológica y otra social y económica Finalmente, en la Eduación Superior para el siglo XXI se han seguido los lineamientos de la Conferencia Mundial reunida en París en Octubre del 98, destacando que en ella se aboga por la conversión de las instituciones de este nivel en centros de educación permanente, lo que implica transformación, cambios y mucha flexibilidad en las prácticas académicas y en la gstión. REV/SCM |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | EDUCACION |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ENSEÑANZA SUPERIOR |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | volumen 24, número 1 -2; páginas 15-36 |
No hay ítems disponibles.