Algunas intimidades del periodismo político / (Registro nro. 38606)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02130 a a2200193 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 16991 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Cordero Croceri, José Rafael |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Algunas intimidades del periodismo político / |
Mención de responsabilidad, etc. | José Rafael Cordero Croceri |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | El autor plantea una reflexión sobre el contexto político alrededor del cual se mueve la prensa |
-- | en muchos aspectos la rama legislativa constituye el sector del gobierno sobre el cual los medios informan menos. Si se descodifica la paradoja, se puede obtener importantes lecciones acerca de las fuerzas y las debilidades del periodismo político. Por otro lado se repasa los cambios históricos sufridos por el periodismo costarricense a la luz de la transformación de la información en un objeto mercadeable. La información legislativa se convierte así en un grupo de piezas sueltas referidas a los últimos escándalos del Congreso. La pieza analítica constituye la excepción, especialmente en medios como la radio y la televisión |
-- | sin embargo, ello no implica que los medios inscritos y las revistas estén realizando bien su trabajo de brindar el contexto necesario para que la labor de los diputados pueda ser comprendida por todos los ciudadanos. La mayoría de los críticos de la prensa coinciden en que es más fácil vender a los editores los escándalos de la Asamblea Legislativa, incluso los de la naturaleza sustancial, que escribir noticias de mayores consecuencias. Algunos directores piensan que las historias "chatarra" venden, y que gracias a ellas suben los "rating" y aumenta la circulación de los medios escritos. Porque además, todo esto se adapta a los estereotipos vigentes sobre los políticos y alimenta el mito de la separación de las esferas pública y privada, el cual tácitamente indica que la corrupción es propia del manejo de la cosa pública y no de la privada. HB/HMBQ |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PARLAMENTO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | MEDIOS DE COMUNICACION |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ASPECTOS POLITICOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | SOCIEDAD CIVIL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ASPECTOS JURIDICOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DEMOCRACIA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PRENSA |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | volumen 4, número 1; páginas 65-69 |
No hay ítems disponibles.