Posibilidades de encarar una política de desarrollo orientada a superar la pobreza: (Registro nro. 38639)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02241 a a2200157 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 3773
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Hemmer, Rans Rimbert
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Posibilidades de encarar una política de desarrollo orientada a superar la pobreza:
Resto del título visión general /
Mención de responsabilidad, etc. Rans Rimbert Hemmer
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El artículo inicia con una discusión ético-existencial de la pobreza. Se desarrollan temas como: la pobreza absoluta y la pobreza relativa y las distinciones que hay entre cada una de ellas, las diferencias entre magnitud o índice de recuento de la pobreza absoluta y la insuficiencia de ingresos o brecha depobreza. Se estudia el fenómeno de la pobreza desde diversas dimensiones
-- como el caso de la pobreza absoluta la cual aparece fundamentalmente como un problema rural. En efecto, estimaciones del Banco Mundial establecían que para el deceniode 1980 aproximadamente el 80 por ciento de todos los sectores pobres en términos absolutos vivía en zonas rurales (página36). Se señalan dos caminos para la lucha contra la pobreza: 1) la lucha indirecta, que implica influir en los sectores económicos en los que desarrollan sus actividades mayoritarias las personas más humildes y que benefician fundamentalmente aunque no excluyentemente a los pobres y 2) la lucha directa, que trata de mejorar la situación de los ingresos de los mas pobres en forma inmediata es decir sobre la base de medidas distributivas en beneficio de grupos determinados. Se realiza una identificación de los sectores de pobreza típicos en función de la propiedad y una comparación entre pobreza y desarrollo. Se presenta el tema: lucha contra la pobreza y crecimiento económico, para ello hace uso el autor de un modelo basado en una función de producción macreconómica simple. Finalmente, se concluye en la necesidad de un enfoque integral de la lucha contra la pobreza y para ello es necesario: un crecimiento económico concebido para abarcar todos los sectores de la población y una política basada en la noción de distribución interpersonal de los ingresos. SBR/SBR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POBREZA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada NECESIDADES BASICAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ABSOLUTA POBREZA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DISTRIBUCION DEL INGRESO
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 12, número 3 (47); páginas 33-68

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración