El Rostro humano de la pobreza / (Registro nro. 38668)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02507 a a2200193 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 17643 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Campana, Florencia |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | El Rostro humano de la pobreza / |
Mención de responsabilidad, etc. | Florencia Campana |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Se examinan las condiciones de pobreza que padece la mayoría de la población de América Latina. Durante la década de 1970 se dió un crecimiento económico, pero éste estuvo lejos de traducirse en un mejoramiento de las condiciones de vida de las mayorías, pues hacia fines de la década existían 130 millones de personas que vivían bajo condiciones de pobreza. Según estimaciones de la CEPAL dicha cifra se ha elevado a 200 millones, como consecuencia del peso de la deuda externa y por las políticas neoliberales, aparte de esto se considera que existen unos 60 millones de analfabetas y unos 95 millones de desempleados, ésto de 448 millones que habitan en Latinoamérica. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (PNUD), el siglo se cerrará con unos 230 millones de personas viviendo en condiciones de pobreza extrema. Estas cifras revelan los cambios vividos en la llamada "década perdida", en donde las políticas empleadas dejaron intactas las estructuras económicas, se profundizó la crisis y se generalizó el deterioro social, en síntesis, los cambios sólo tuvieron efectos positivos en la acumulación del capital internacional. Los impulsores del neoliberalismo ponen como modelo de sus políticas a Chile, pero Osvaldo Sunkel, asesor de la CEPAL, indica que el crecimiento económico "no constituye por si solo una garantía para solucionar el problema de la pobreza, pues en ausencia de cambios institucionales y de políticas económicas y sociales eficaces, las dificultades tienden a agudizarse, generando el terreno procicio para la inestabilidad y la violencia social". Con esto se afirma que el neoliberalismo y sus políticas no han podido con el subdesarrollo y la pobreza, más bien han profundizado las desigualdades entre las clases sociales, con lo que aumenta el riesgo de una explosión de los problemas sociales. OB/MR |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | CONDICIONES DE VIDA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | POBREZA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | AJUSTE ESTRUCTURAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | RECESION ECONOMICA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | POLITICA ECONOMICA |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | volumen 17, número 173; páginas 11-12 |
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Número bibliográfico anfitrión | 42391 |
Número de ítem anfitrión | 4333 |
Encabezamiento principal | Agencia Latinoamericana de Información, ALAI |
Edición | |
Lugar, editor y fecha de publicación | Quito, Ecuador: ALAI |
Otro identificador del documento | 07111 |
Título | ALAI: |
Número de control del registro | |
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas | 08275564 (Servicio mensual de información y documentación) |
Número Internacional Estándar del Libro |
No hay ítems disponibles.