¿Ciudades sustentables o ciudades que contribuyen al desarrollo sustentable? / (Registro nro. 38682)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03031 a a2200217 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 7553
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Satterthwaite, David
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título ¿Ciudades sustentables o ciudades que contribuyen al desarrollo sustentable? /
Mención de responsabilidad, etc. David Satterthwaite
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se presenta un marco para evaluar el desempeño ambiental de las ciudades en relación con el cumplimiento de las metas del desarrollo sustentable. Seplantea que el desempeño ambiental de las ciudades tiene que mejorar no solo en término de una mejor calidad ambiental dentro de sus límites sino también en términos de reducir la transferencia de costos ambientales hacia otra gente, otro ecosistema o hacia el futuro, planteando mayores responsabilidades por parte de las autoridades. Se presenta un marco de referencia para considerar el desempeño ambiental de las ciudades y las dificultades metodológicas que implica medir losdiferentes tipos de problemas ecológicos. Hay cinco categorías amplias de acciónambiental que se deben evaluar en el desempeño de toda ciudad, a saber: 1) controlar las enfermedades infecciosas y parasitarias y la carga que representan para las personas de la ciudad, 2) reducir los riesgos químicos y físicos en el hogar, lugar de trabajo y ciudad en conjunto, 3) lograr un ambiente urbano de alta calidad para todos los habitantes, 4) minimizar la transferencia de costos ambientales a los habitantes y ecosistemas que rodean la ciudad, 5) asegurar el progreso hacia el consumo sustentable, el cual implica satisfacer las necesidades de consumo sin minar el capital ambiental de las naciones del mundo. Se desarrollan conceptos que ayudan a evidenciar los costos ambientales como: huella ecológica e intensidad material, que permiten cuantificar aunque no con exactitud los costos ambientales y sus transferencias. Se muestran cuadros comparativos entre las múltiples metas del desarrollo sustentable que básicamente buscan la satisfacción de necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. Se desarrolla un breve resumen de los documentos clave de la Conferencia Habitat II (declaración de Estambul sobre asentamientos humanos y la Agenda Hábitat I) en los cuales se da una alta prioridad a la satisfacción de necesidades humanas dentro de un fuerte compromiso para minimizar el agotamiento del capital ambiental. Concluye el autor que las ciudades no sólo generan costos ambientales sino que pueden generar beneficios para los que viven fuera de ellas y que para lograr ciudades sustentables es necesario buscar formas en que los consumidores, empresas y los gobiernos urbanos puedan contribuir más al desarrollo sustantable. SBR/SBR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO SUSTENTABLE
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CALIDAD DE CRECIMIENTO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONSERVACION DE RECURSOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada GESTION AMBIENTAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada URBANISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AREAS URBANAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CIUDADES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MEDIO URBANO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO URBANO
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 13, número 1 (37); páginas 5-47

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración