El Paradigma de sistemas: (Registro nro. 38970)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02268 a a2200217 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 15487 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Rodríguez Holkemeyer, Patricia |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | El Paradigma de sistemas: |
Resto del título | posibilidades para una práctica social emancipadora. El significado de los nuevos movimientos sociales (II parte) / |
Mención de responsabilidad, etc. | Patricia Rodríguez Holkemeyer |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Señala que un modelo de evolución aplicable que ha alcanzado cierto nivel de diferenciación y complejidad, además de considerar las contradicciones debe de tener en cuenta que la dirigibilidad como ilustración, es una alternativa parcializada que inhibe la creatividad y obstaculiza la evolución. También debe admitir que la dualidad: integración sistemática e integración social, si bien se mantienen al nivel de subsistemas, no se encuentra en las sociedades complejas bajo el término de dualidad, porque estas sociedades emergen como sociedades muy diferenciadas, contradictorias y pluridimensionales. Las contradicciones que se dan de la selectividad sistemática dan nuevas posibilidades evolutivas que a su vez generan nuevas contradicciones, cuando se da esta contrariedad son necesarias las iniciativas individuales correctivas las cuales generarán nuevos principios de organización sobre los cuales podrá pensarse surgirán nuevos procesos diferenciadores. Así que la salida para las sociedades complejas no será la formación de un consenso, sino por el contrario la diferenciación y la multiplicidad. Este enfoque que se sugiere puede ser utilizado para el estudio del papel de los movimientos sociales en la formación de la futura sociedad, estos movimientos son un reto para la ciencia política que desde hace ya mucho tiempo se ha centrado en torno a la problemática del Estado. OB/JM |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | MOVIMIENTOS SOCIALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | TEORIA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PROBLEMAS SOCIALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DESARROLLO SOCIAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ESTRUCTURA SOCIAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | CAMBIO TECNOLOGICO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | MODOS DE PRODUCCION |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | volumen 27, número 66; páginas 387-398 |
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Número bibliográfico anfitrión | 40315 |
Número de ítem anfitrión | 5190 |
Encabezamiento principal | Universidad de Costa Rica |
Edición | |
Lugar, editor y fecha de publicación | San José, Montes de Oca, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 1957- |
Otro identificador del documento | MFN: 1592 |
Título | Revista de Filosofía/ |
Número de control del registro | |
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas | 00348252 |
Número Internacional Estándar del Libro |
No hay ítems disponibles.